La brecha de género en el autoempleo aumenta con la edad

El ranking del día

La brecha de género en el autoempleo aumenta con la edad

Un 16,4% de los hombres trabajadores de la UE son autónomos, frente a solo el 9,5% de las mujeres.

Empleo
Empleo
Los últimos datos sobre el mercado laboral de la Unión Europea, del tercer trimestre de 2021, muestran que los hombres tienen más probabilidades de trabajar por cuenta propia que las mujeres: el 16,4% de los hombres con empleo eran autónomos, frente a solo el 9,5% de las mujeres.. El análisis de Eurostat muestra además que la brecha de género crece con la edad, con una diferencia de 1,8 puntos porcentuales (pp) para los jóvenes (15-24), que luego aumenta a 6,3 pp para las personas de 25-54 años y 11,1 pp para las de 55-64 años. En el tercer trimestre de 2021, el 22,6% de los hombres ocupados de 55 a 64 años eran autónomos, frente al 15,8% de los hombres ocupados de 25 a 54 años y el 4,5% de los de 15 a 24 años. Entre las mujeres empleadas de 55 a 64 años, el 11,4% trabajaba por cuenta propia, frente al 9,5 % de las de 25 a 54 años y el 2,7 % de las de 15 a 24 años. Estas diferencias entre hombres y mujeres también son visibles en las dos subcategorías de trabajo por cuenta propia. En el caso del trabajo por cuenta propia sin asalariados, la diferencia entre hombres y mujeres pasa de 1,5 puntos entre las personas de 15 a 24 años, a 3,4 puntos entre las personas de 25 a 54 años y a 6,1 puntos entre las personas de 55 a 64 años. Lo mismo ocurre en el caso de los que sí tienen empleados, donde la diferencia pasa de 0,3 pp para los jóvenes (15-24) a 2,9 pp para las personas de 25-54 años y luego a 5,1 pp para las de 55-64 años. Infogram

Los últimos datos sobre el mercado laboral de la Unión Europea, del tercer trimestre de 2021, muestran que los hombres tienen más probabilidades de trabajar por cuenta propia que las mujeres: el 16,4% de los hombres con empleo eran autónomos, frente a solo el 9,5% de las mujeres.

El análisis de Eurostat muestra además que la brecha de género crece con la edad, con una diferencia de 1,8 puntos porcentuales (pp) para los jóvenes (15-24), que luego aumenta a 6,3 pp para las personas de 25-54 años y 11,1 pp para las de 55-64 años.

En el tercer trimestre de 2021, el 22,6% de los hombres ocupados de 55 a 64 años eran autónomos, frente al 15,8% de los hombres ocupados de 25 a 54 años y el 4,5% de los de 15 a 24 años. Entre las mujeres empleadas de 55 a 64 años, el 11,4% trabajaba por cuenta propia, frente al 9,5 % de las de 25 a 54 años y el 2,7 % de las de 15 a 24 años.

Estas diferencias entre hombres y mujeres también son visibles en las dos subcategorías de trabajo por cuenta propia. En el caso del trabajo por cuenta propia sin asalariados, la diferencia entre hombres y mujeres pasa de 1,5 puntos entre las personas de 15 a 24 años, a 3,4 puntos entre las personas de 25 a 54 años y a 6,1 puntos entre las personas de 55 a 64 años.

Lo mismo ocurre en el caso de los que sí tienen empleados, donde la diferencia pasa de 0,3 pp para los jóvenes (15-24) a 2,9 pp para las personas de 25-54 años y luego a 5,1 pp para las de 55-64 años.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…