Economía

La brecha de género de empleo en la UE: ¿En qué regiones europeas no existe?

Así lo recoge Eurostat, que recuerda que la brecha de género en el empleo se define “como la diferencia entre las tasas de empleo de hombres y mujeres de entre 20 y 64 años”. Varias son las razones que causan “disparidades de género en el empleo”. Entre ellas, “las responsabilidades de cuidado no remuneradas de las mujeres, la discriminación en la contratación y la escasez de mujeres en puestos de liderazgo”.

A esto hay que sumar factores como “el cuidado infantil inadecuado, los desincentivos fiscales y la segregación ocupacional contribuyen a perdurar las brechas de género en el empleo”.

Según la Oficina Estadística europea, solo dos regiones de la UE, entre las clasificadas en el nivel 2 de la nomenclatura de unidades territoriales estadísticas (NUTS 2), registraron una mayor tasa de empleo entre las mujeres en 2022. Son la región capital de Lituania (Sostinės regionas) y el sur de Finlandia (Etelä-Suomi) en Finlandia. Por su parte, en la región del norte y este de Finlandia (Pohjois- ja Itä-Suomi) no hubo diferencias en las tasas de empleo entre hombres y mujeres.

En todas las demás regiones de la UE, la brecha de género persistió con tasas más altas de empleo para los hombres.

La UE, en 2019, se fijó el objetivo de reducir a la mitad la brecha de género para 2030. Una de cada cinco regiones de la UE ya ha alcanzado el objetivo fijado en 5,8 puntos porcentuales. Estas regiones se concentraron en Francia (14 regiones), Alemania (7 regiones), Finlandia (las 5 regiones), Suecia y Portugal (ambas 4 regiones), Lituania (ambas regiones), así como Letonia y Estonia (países de 1 región).

Además, había veinte regiones NUTS 2 en las que la brecha de empleo entre hombres y mujeres era de al menos 20 puntos porcentuales en 2022. La mitad de ellas estaban en Grecia, mientras que el resto se concentraba en Italia (siete regiones) y Rumanía (tres regiones).

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha de género de empleo en la UE: ¿En qué regiones europeas no existe?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace