Economía

La brecha de género de empleo en la UE: ¿En qué regiones europeas no existe?

Así lo recoge Eurostat, que recuerda que la brecha de género en el empleo se define “como la diferencia entre las tasas de empleo de hombres y mujeres de entre 20 y 64 años”. Varias son las razones que causan “disparidades de género en el empleo”. Entre ellas, “las responsabilidades de cuidado no remuneradas de las mujeres, la discriminación en la contratación y la escasez de mujeres en puestos de liderazgo”.

A esto hay que sumar factores como “el cuidado infantil inadecuado, los desincentivos fiscales y la segregación ocupacional contribuyen a perdurar las brechas de género en el empleo”.

Según la Oficina Estadística europea, solo dos regiones de la UE, entre las clasificadas en el nivel 2 de la nomenclatura de unidades territoriales estadísticas (NUTS 2), registraron una mayor tasa de empleo entre las mujeres en 2022. Son la región capital de Lituania (Sostinės regionas) y el sur de Finlandia (Etelä-Suomi) en Finlandia. Por su parte, en la región del norte y este de Finlandia (Pohjois- ja Itä-Suomi) no hubo diferencias en las tasas de empleo entre hombres y mujeres.

En todas las demás regiones de la UE, la brecha de género persistió con tasas más altas de empleo para los hombres.

La UE, en 2019, se fijó el objetivo de reducir a la mitad la brecha de género para 2030. Una de cada cinco regiones de la UE ya ha alcanzado el objetivo fijado en 5,8 puntos porcentuales. Estas regiones se concentraron en Francia (14 regiones), Alemania (7 regiones), Finlandia (las 5 regiones), Suecia y Portugal (ambas 4 regiones), Lituania (ambas regiones), así como Letonia y Estonia (países de 1 región).

Además, había veinte regiones NUTS 2 en las que la brecha de empleo entre hombres y mujeres era de al menos 20 puntos porcentuales en 2022. La mitad de ellas estaban en Grecia, mientras que el resto se concentraba en Italia (siete regiones) y Rumanía (tres regiones).

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha de género de empleo en la UE: ¿En qué regiones europeas no existe?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace