La Bolsa negocia 60.332 millones en junio, un 8,6% menos que en mayo
Bolsa

La Bolsa negocia 60.332 millones en junio, un 8,6% menos que en mayo

La negociación en renta fija también se resiente con un retroceso del 18,7% frente al mes anterior.

Bolsa de Madrid

La Bolsa española negoció en renta variable 60.332 millones de euros en junio, un 8,6% menos que el mes anterior y un 17,6% inferior a junio de 2017, según los últimos datos publicados por BME. En el conjunto del primer semestre, el volumen negociado ha caído un 7,2%. El número de negociaciones alcanzó los 3,9 millones, en línea con lo negociado en mayo.

El número de emisiones de Warrants y Certificados admitidas a negociación en junio ascendió a 3.291, un 27% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el mercado de Derivados Financieros aumentó la negociación un 55,5% respecto al mes anterior. El incremento se produce en futuros sobre acciones (106,4%), opciones sobre acciones (64,5%) y opciones Ibex 35 (7,7%). La posición abierta global aumenta un 0,12% con respecto a junio 2017. Cabe destacar el aumento en los futuros sobre acciones (24,4%) y en opciones sobre Ibex 35 (61,2%).

En renta fija, como en renta variable, el volumen negociado cayó en junio respecto al mes anterior, un 18,7% hasta los 17.632 millones. No obstante, comparado con junio de 2017 aumentó notablemente, un 37,7%. El incremento en el conjunto del primer semestre asciende al 29,9%.

Por su parte, el volumen de nuevas emisiones incorporadas a negociación en el MARF, alcanzó los 3.022 millones de euros al término de los seis primeros meses del año, un aumento del 46,9% con relación al mismo periodo del año anterior. El saldo en circulación en este mercado alcanza los 2.804 millones de euros (+21,9%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.