Categorías: Mercados

La Bolsa logra darse la vuelta y cerrar en positivo en su primera jornada del año

Tras un 2018 para olvidar –el Ibex 35 se dejó un 15%-, el arranque de 2019 tampoco ha sido demasiado halagüeño, aunque finalmente la bolsa española ha logrado darse la vuelta y acabar con números verdes tras abrir con fuertes descensos después de que China diese nuevas muestras de desaceleración económica.

El Ibex 35, que llegaba a caer durante la mañana más de un 2% hasta situarse por debajo de los 8.400 puntos, moderaba el castigo según avanzaba la sesión y finalmente incluso lograba subir un 0,12% hasta los 8.550 puntos. El mayor castigo fue para IAG, que cedía un 3,4%. Siemens Gamesa, con una subida del 3%, se ponía al frente de los avances.

El principal selectivo español no era una excepción dentro del panorama europeo: el Eurostoxx 50, que también llegó a caer más de un 2%, cedía al cierre un 0,33%. El Cac 40 bajaba en París un 0,87% y el Dax germano subía un 0,20%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones neoyorquino abría con descensos del 0,70%, aunque a media tarde cedía un 0,34%.

Los números rojos se habían adueñado del mercado después de que nuevas estadísticas en China hayan apuntado a desaceleración de la actividad económica en el gigante asiático. En concreto el PMI Caixin de manufacturas cayó hasta 49,7 frente al 50,2 anterior, en línea con el dato oficial (49,4) conocido la semana pasada. Es la primera vez que la lectura se sitúa por debajo de 50 desde mayo de 2017.

Las cifras del sector manufacturero tampoco han sido alentadoras en España. La lectura del índice de directores de compra de España del mes de diciembre baja a 51,1 desde 52,6.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años bajaba hasta el 1,405%. No obstante, la prima de riesgo, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono de referencia español y la de su homólogo alemán, subía hasta los 123,90 puntos, debido a que la caída del rendimiento del bund era más acusada, hasta el 0,167%.

El euro se cambiaba por 1,1353 dólares, un descenso de un 0,95% respecto a la última sesión.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa logra darse la vuelta y cerrar en positivo en su primera jornada del año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace