La Bolsa española ha cerrado el día con una caída de un 1,19%, hasta situarse en los 13.191,2 puntos, convirtiéndose en el selectivo europeo menos golpeado. Londres, por ejemplo, ha registrado un retroceso de un 1,55%; Fráncfort un 3%; París un 3,3% y Milán un 3,6%.
Dentro del Ibex 35, los valores más alcista han sido Solaria (+5,38%), Cellnex (+5,22%), Indra (+4,43%), Redeia (+3,66%) e Iberdrola (+3,19%), mientras que los mayores descensos se los han anotado ArcelorMittal (-6,61%); Acerinox (-6,38%), IAG (-5,77%), Repsol (-5,35%), Banco Santander (-5,2%), Puig (-4,85%), Bankinter (-4,71%) y CaixaBank (-4,55%), según Europa Press.
Las mayores caídas se están registrando al otro lado del Atlántico. El selectivo Dow Jones, que ayer había salvado la sesión con un avance del 0,56%, ha iniciado la negociación este jueves con un retroceso de casi el 3%, hasta los 40.986 puntos, que posteriormente llegaba a agravarse hasta un 3,37% para caer a los 40.801 puntos.
De su lado, el Nasdaq abría la sesión del jueves con una corrección del 4,6%, para cotizar en 16.790 puntos, aunque a medida que transcurrían los minutos llegaba a bajar un 4,73%, hasta los 16.767 puntos, según Europa Press.
En el caso del S&P500, el índice más representativo del mercado bursátil estadounidense, si bien ayer cerraba con un repunte del 0,67%, en la apertura de hoy bajaba un 3,1% para cotizar en 5.492,7 puntos básicos y posteriormente caía hasta los 5.451 puntos, un 3,87% peor que el cierre de ayer.
El castigo a la renta variable estadounidense era generalizado en el arranque de la sesión del jueves, destacando las caídas de la cotización de empresas más dependientes de las cadenas de suministro ante el temor al impacto sobre los precios y el consumo, recoge la citada agencia.
De este modo, entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacaban los descensos de alrededor del 12% de Nike y Lululemon, mientras que las acciones de Apple cedían casi un 9% y American Express y Goldman Sachs caían casi un 8%.