Francia

La Bolsa de París cae con fuerza tras la dimisión del primer ministro de Francia

El índice Cac 40 se abona al ‘rojo’ después de que Sébastien Lecornu haya presentado su dimisión y la de su Gobierno.

francia paris torre eiffel
Imagen de la Torre Eiffel.

El índice Cac 40, selectivo que agrupa a los principales valores de la Bolsa de París, cotizaba este lunes con caídas significativas después de conocerse la decisión del primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, de presentar la dimisión de su Gobierno al presidente, Emmanuel Macron, menos de un mes después de asumir el cargo y tras presentar el domingo la nueva composición de su Ejecutivo.

“El señor Sébastien Lecornu ha presentado la dimisión de su Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado”, ha señalado el Elíseo en un breve comunicado después de una reunión celebrada a primera hora entre Macron y el hasta ahora primer ministro, según Europa Press.

Tras la noticia, el índice de referencia de la Bolsa de París llegaba a caer hasta un 2,12%, aunque a medida que el parqué digería la noticia lograba enjugar parte de las pérdidas para limitar la corrección al 1,63% al aproximarse a la media sesión.

Entre los valores más castigados del Cac 40, donde únicamente se mantenían en positivo Stellantis (+1,95%) y TotalEnergies (0,08%), destacaban los descensos en el sector bancario, con caídas generalizadas entre Société Générale (-5,75%), BNP Paribas (4,88%) y Crédit Agricole (4,14%).

Asimismo, entre los principales descensos también destacaban los registrados por Thales (-3,51%), Veolia (-3,33%) y Bouygues (-3,25%).

En cuanto a la renta fija, en el mercado secundario de deuda, el rendimiento exigido por los inversores a los bonos soberanos de Francia con vencimiento a diez años aumentaba hasta aproximarse al 3,6%, con una prima de riesgo implícita respecto de sus homólogos alemanas de algo menos de 90 puntos básicos, en máximos del año.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.