La Bolsa de Moscú se hunde cerca de un 40% y el rublo sigue devaluándose tras el ataque de Rusia a Ucrania
Guerra en Ucrania

La Bolsa de Moscú se hunde cerca de un 40% y el rublo sigue devaluándose tras el ataque de Rusia a Ucrania

El valor del rublo ha continuado a la baja, al igual que en las últimas semanas.

Plaza roja de Moscú rusia coronavirus
Plaza roja de Moscú

Los dos principales selectivos de la Bolsa de Moscú han caído en torno a un 30% este jueves después de que Rusia iniciara una operación militar en Ucrania con el objetivo de desmilitarizar y «desnazificar» el país, según ha justificado el presidente ruso, Vladimir Putin.

El índice Moex, denominado en rublos, ha experimentado una caída del 36,3%, hasta situarse en los 1.965,19 puntos, frente a los 3.084,74 enteros en los que había cerrado el miércoles. Desde sus máximos en el último año, el índice se ha desplomado un 54%.

El otro gran selectivo del parqué ruso, el RTS, denominado en dólares, se ha desplomado un 41,13% en las primeras horas de cotización, hasta los 708,86 enteros. El miércoles, el selectivo había cerrado en los 1.204,11 puntos. Desde sus máximos en el último año, este índice acumula una caída del 63%.

El valor del rublo ha continuado a la baja, al igual que en las últimas semanas. El euro se ha fortalecido un 6,4%, mientras que el dólar lo ha hecho un 6,82%. De esta forma, la divisa europea se cambia en los mercados por 97,75 rublos, mientras que el ‘billete verde’ se negocia por 86,68 rublos.

Putin ha justificado los ataques a Ucrania aludiendo a las peticiones de ayuda que le han llegado desde las «repúblicas populares del Donbás».

«Toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá completamente en la conciencia del régimen ucraniano», ha señalado Putin, agregando que, al ser Rusia una de las potencias nucleares más poderosas del planeta, «ningún potencial agresor debería tener dudas de que será derrotado por completo».

El ataque ha sido condenado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha resaltado que los socios y aliados «responderán de manera unida y decisiva» ante la agresión. De su lado, la OTAN ha calificado el ataque de «irresponsable y no provocado».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.