Mercados

La Bolsa de Moscú cierra con un rebote de un 26%

El índice MOEX, denominado en rublos, ha finalizado la sesión situado en los 2.470,48 puntos, frente a los 2.058,12 en los que cerró el jueves. Esto supone un repunte del 20,04%. Pese a esta recuperación, en los últimos diez días el selectivo ha perdido un 32% de su valor.

De su lado, el índice RTS, denominado en dólares, ha finalizado la jornada en el parqué moscovita situado en los 936,94 puntos, lo que supone un alza del 26,12% respecto a los 808,76 enteros del jueves. En la última semana y media, este índice acumula un desplome de más del 38% pese a la recuperación de este viernes.

De su lado, el rublo se ha mantenido estable al cierre del parqué en comparación con los cruces que registraba frente al dólar y el euro a primera hora de la mañana.

De esta forma, el euro ha perdido fuerza contra la divisa rusa, de forma que cada uno se negocia en los mercados por 93,4600 rublos. Pese a la leve mejoría de la divisa, el rublo todavía no ha recuperado el valor previo al inicio de la invasión. El 15 de febrero, cada euro llegó a cambiarse por 85 rublos.

En el cruce frente al dólar, la evolución ha sido similar. Cada ‘billete verde’ se canjeaba por 82,9948 rublos en los mercados, una cifra similar a la observada por la mañana, aunque todavía superior al valor previo al inicio del ataque a Ucrania.

Tras la operación militar que lanzó el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania el jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea aprobaron una primera ronda de sanciones que incluye restricciones a bancos, finanzas, exportaciones, transporte y visados. Por el momento, no contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o atacar el suministro energético.

Otros países como Estados Unidos, Nueva Zelanda o Canadá también anunciaron diversas sanciones contra Rusia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa de Moscú cierra con un rebote de un 26%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

1 hora hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace