Mercados

La bolsa bendice el nuevo plan estratégico de Caixabank

Las acciones de la entidad avanzan han cerrado la sesión con una fuerte revalorización del 5,17%, hasta los 3,06 euros, en el pelotón de revalorizaciones del Ibex 35, que ha sumado un 1,46%, animado también por el resto del sector financiero.

Las prioridades estratégicas del Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank, el primero tras la integración de Bankia, se centran en impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer el liderazgo en el segmento de particulares, convertirse en el primer banco de más empresas, evolucionar el modelo de atención para adaptarlo al máximo a las preferencias de los clientes y consolidarse como «un referente en sostenibilidad en Europa».

CaixaBank prevé que en España el PIB crezca un promedio del 3,4% en los tres años del plan y que la tasa de paro descienda gradualmente hasta el 11,5% en 2024. Aunque la guerra de Ucrania y sus efectos sobre los precios están frenando el ritmo de recuperación a corto plazo, el banco prevé que la nueva fase de la pandemia, la recuperación del turismo extranjero, la normalización de las tasas de ahorro y el despliegue de los fondos europeos impulsen la actividad económica y la demanda de crédito.

El plan anticipa una normalización de la política monetaria en los próximos trimestres en respuesta a la alta inflación, con una subida del Euríbor a 12 meses a un promedio de entre el 1,5% y el 1,6% en 2023-2024. En Portugal, espera que el crecimiento económico alcance como mínimo un promedio del 3% en 2022-24.

CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS

En este escenario, CaixaBank espera mantener una elevada actividad comercial en créditos (hipotecas, empresas y consumo) y recursos de clientes y aspira a elevar sus ingresos a un ritmo del 7% entre 2022 y 2024, impulsados por la actividad de seguros (+10%) y la evolución moderada de las comisiones (+2%), de manera que el margen de intereses suba un 8% apoyado en el nuevo entorno de tipos de interés.

El plan estratégico recoge que la rentabilidad (ROTE) se situará al final del periodo por encima del 12%, lo que supone casi duplicar los actuales niveles, mientras que la ratio de eficiencia mejorará 10 puntos en comparación con 2021, hasta colocarse por debajo del 48%. Otro pilar será el control de la morosidad, que previsiblemente descenderá por debajo del 3% a finales de 2024.

Durante el periodo de vigencia del plan, CaixaBank se ha marcado el objetivo interno de situar el capital de máxima calidad CET1 entre el 11% y el 12%, aplicando una «atractiva» política de remuneración a los accionistas que se apoyará en el aumento de ingresos y la neutralización de costes tras la fuerte reducción acometida en 2022 por la captura de las sinergias tras la fusión con Bankia.

PAY OUT SUPERIOR AL 50%

En concreto, prevé generar alrededor de 9.000 millones de capital, incluyendo los dividendos (con un ‘pay out’ superior al 50%), el exceso de capital sobre el 12% y la entrega de 1.800 millones correspondientes al plan de recompra de acciones que se repartirán este año. En cuanto a esto último, CaixaBank ha anunciado este martes que la recompra de acciones tendrá un importe monetario máximo de 1.800 millones de euros, no excederá del 10% del capital social del banco, su duración máxima será de 12 meses y su gestor será Morgan Stanley Europe SE.

En la transición energética de empresas y particulares, CaixaBank quiere movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.

En relación con los objetivos financieros de BPI, se plantea que los ingresos avancen a un ritmo promedio anual del 9%, con una rentabilidad (ROTE) y una eficencia que convergerán con las del conjunto del grupo.

Acceda a la versión completa del contenido

La bolsa bendice el nuevo plan estratégico de Caixabank

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace