Categorías: Contraportada

La báscula que pesa una célula viva

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, liderados por un biofísico español, han fabricado un dispositivo para medir el peso de células vivas individuales y monitorizar en tiempo real cómo va variando. Además de sus posibles aplicaciones en biomedicina, el avance ha permitido descubrir que las células están constantemente modificando su masa.

¿Cómo regulan las células su masa y su tamaño? Deben tener algún mecanismo que les permite hacerlo, ya que son capaces de crear organismos tan complejos como nosotros. De alguna manera saben cómo de grande tienen que ser el corazón, los ojos, las manos… Y cuando falla este mecanismo, aparecen enfermedades como las hipertrofias y el cáncer.

Estas cuestiones, fundamentales en biología y medicina, han fascinado al biofísico español David Martínez Martín desde que llegó hace cinco años a la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, en Suiza. Ahora, junto a otros compañeros, han desarrollado un sistema para medir y seguir los cambios de masa en células vivas, de forma muy precisa y en tiempo real, según publican en Nature.

El dispositivo incluye un diminuto brazo de silicio, recubierto de colágeno o de la glicoproteína fibronectina, que levanta una sola célula desde un cultivo celular y la hace oscilar a escala atómica. Luego, mediante láseres, se toma la medición antes y después de poner la célula. La diferencia permite calcular su peso, que suele oscilar entre 2 y 3 nanogramos.

Las medidas se registran en periodos que van desde unos pocos milisegundos hasta varios días, de tal forma que, con la ayuda de potentes microscopios y cámaras, se pueden observar y filmar los cambios que experimentan las células, tanto las del cultivo como la muestra colocada en la diminuta balanza.

Esto permite a los investigadores realizar multitud de experimentos, como analizar las variaciones de peso durante la división y el ciclo celular, valorar la influencia de diversas sustancias en la masa de las células, así como ver lo que les pasa cuando se infectan con virus. De hecho, han comprobado que algunos de estos microorganismos bloquean el crecimiento celular, lo que ayudará a encontrar nuevas estrategias para desarrollar antivirales.

Fluctuaciones contantes del peso celular

“Uno de los resultados más llamativos ha sido descubrir que el peso de las células vivas fluctúa, entre un 1 % y 4%, de forma continua y rápida, en cuestión de segundos, y que esas fluctuaciones están relacionadas con el transporte de agua y el metabolismo celular», destaca Martínez a Sinc.

El biofísico también recuerda que la masa de la célula es un buen indicador de su fisiología, con multitud de aplicaciones: “Estoy convencido de que esta tecnología abrirá nuevos caminos para entender en profundidad la fisiología celular y permitirá establecer nuevas técnicas diagnósticas. Por ejemplo, podría utilizarse para desarrollar nuevos análisis de sensibilidad antibiótica. En la actualidad este tipo de pruebas tardan entre 24 y 48 horas, pero con nuestro método se podrían obtener los resultados en menos de 30 minutos, un avance que puede salvar vidas”.

Los autores han presentado cuatro patentes sobre este dispositivo, tres de las cuales ya están licenciadas a escala internacional a través de Nanosurf AG, una empresa de alta tecnología suiza, con la que siguen colaborando para que pronto se pueda comercializar.

Además de estos avances, la imagen de la célula sobre la diminuta balanza fue una de las 14 elegidas por la revista Nature dentro de sus mejores imágenes científicas de 2017, y también protagonizó una de las imágenes biomédicas diarias del MRC London Institute of Medical Sciences, en Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

La báscula que pesa una célula viva

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace