Economía

La banca ya paga un 2,33% por los depósitos a plazo de las familias, su nivel máximo desde 2013

Las familias contrataron depósitos a un año en julio por un volumen de 11.921 millones, si bien el ‘stock’ en depósitos en el séptimo mes se situó en los 93.504 millones de euros, solo 6.482 millones más que en junio. Este saldo, en cambio, se remuneraba al 1,27%.

Lo que permanece prácticamente invariable es la remuneración del dinero en cuenta corriente, donde permanece el grueso del ahorro de las familias. En julio, los hogares guardaban en sus cuentas 894.953 millones de euros, 11.811 millones de euros menos que en junio y 46.847 millones menos que en diciembre de 2022.

Por el saldo en cuenta corriente, la banca ofrecía una media del 0,12% en julio, el mismo importe que en junio. En diciembre, la remuneración era del 0,04%.

En el caso de las empresas, la remuneración por el saldo nuevo en depósito se elevó en julio al 3,11%, un nivel no registrado desde diciembre de 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis financiera. En este caso, el volumen de nuevos depósitos fue de 27.077 millones de euros en julio, mientras que el saldo en estos productos era de 52.529 millones, 1.756 millones de euros más que en junio.

El ‘stock’ en cuenta corriente de las empresas era en julio de 246.919 millones, 10.728 millones de euros menos que en junio. En comparación con diciembre de 2022, la diferencia era de 38.975 millones de euros.

La remuneración de este dinero en julio era del 0,44%, ligeramente por encima del 0,40% de junio y del 0,11% de diciembre.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó ayer que su departamento ha empezado a ver que se remuneraban los depósitos, si bien pidió en una reunión con los máximos representantes de las principales entidades españolas que mejorasen esta retribución.

En general, han sido los bancos digitales y los medianos y pequeños los que se han lanzado a remunerar el pasivo a través de depósitos, mientras que los grandes bancos están todavía retrasando el pago generalizado por los depósitos, especialmente el de las familias, debido a la menor necesidad de captar ahorro al contar todavía con un alto nivel de liquidez.

Sin embargo, desde las grandes entidades financieras defienden que están ofreciendo a sus clientes otras alternativas a los depósitos para remunerar sus ahorros, como fondos o seguros.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La banca ya paga un 2,33% por los depósitos a plazo de las familias, su nivel máximo desde 2013

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

52 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace