Categorías: Mercados

La banca vuelve a atiborrarse de deuda pública: 60.000 millones en lo que va de 2019

El círculo vicioso creado entre la deuda soberana y los bancos de cada país fue una de las causas que hace ahora casi una década dejaron al euro al borde del colapso. Y los síntomas de que no se hizo caso de la moraleja puede ser una de las razones que han llevado al Banco Central Europeo (BCE) a reiniciar su programa de compra de activos: en efecto, en los diez meses en los que la institución se alejó del mercado de deuda, los bancos se atiborraron con casi 60.000 millones en bonos.

De acuerdo con las últimas estadísticas que ofrece el propio BCE, referidas a octubre, los bancos de la eurozona tienen en sus balances bonos soberanos por valor de más de 1,51 billones de euros, un aumento de 58.873 millones respecto a los 1,45 billones del cierre de 2018. Es decir, en los diez meses en los que la institución que aún presidía Mario Draghi se alejó del mercado de deuda, los bancos volvieron a convertirse en una salida recurrente de los Gobiernos para colocar sus emisiones.

El máximo de estos títulos en balance de la banca se alcanzó en febrero de 2015 -justo el mes anterior al inicio de las compras de bonos del BCE-, con 1,92 billones de euros. Desde entonces, los bancos fueron reduciendo su exposición al tiempo que la institución se convertía en la gran protagonista de los mercados de deuda. Al menos hasta diciembre de 2018, cuando finalizó el primer programa de compras.

Entre los bancos que más bonos soberanos siguen comprando destacan los italianos, que en octubre tenían en cartera algo más de 460.800 millones de euros en deuda soberana, frente a los 422.940 millones del cierre de 2018, un aumento de 37.866 millones de euros. Las entidades españolas han reducido sin embargo su exposición, de 241.828 millones de euros a 226.996 millones en el período.

Por encima de los bancos españoles se sitúan los alemanes, que tienen en cartera 258.337 millones, mientras que los franceses poseen 204.746 millones de euros en deuda pública gubernamental. En los portugueses, la cifra baja hasta 53.073 millones. El BCE no da un desglose de los países a los que están expuestos los bancos a través de la deuda soberana, aunque tradicionalmente suelen estar más expuestos a sus países de origen.

El BCE retoma con ganas la compra de bonos

Leer más

En noviembre de este año el BCE volvió a comprar bonos, a razón de 20.000 millones de euros al mes, y esta vez sin fecha de caducidad. Eso sí, en las primeras compras el porcentaje de bonos soberanos se ha reducido respecto al anterior programa.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca vuelve a atiborrarse de deuda pública: 60.000 millones en lo que va de 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace