Categorías: Mercado inmobiliario

La banca todavía conserva un 40% del ladrillo que se comió durante la crisis

Casi una década después del inicio de la crisis, la banca española todavía sigue limpiando sus balances. Pero mientras la reducción de los créditos dudosos marcha a buen ritmo, en el caso de los activos inmobiliarios que se vio obligado a adjudicarse todavía queda mucho trabajo por hacer, según refleja el último ‘Informe de Estabilidad Financiera’ publicado por el Banco de España.

A lo largo de 2017 continuó la reducción de los activos adjudicados o recibidos en pago de deudas procedentes de la actividad de las entidades en España, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos. El Banco de España destaca en concreto una “mejora progresiva en las ventas de adjudicados llevadas a cabo por las entidades” y un “ligero descenso en las entradas”, lo que contribuyó a la reducción en el stock total de estos activos, situando la cifra total a finales de diciembre de 2017 en cerca de 64.000 millones de euros.

“Respecto a su evolución a futuro, la confirmación de las operaciones recientemente anunciadas de ventas de carteras de activos adjudicados por parte de las entidades, haría que la cifra en balance de estos activos se redujera casi a la mitad”, apunta el Banco de España. Es decir, la cifra podría situarse en el entorno de los 32.000 millones de euros, frente a los más de 80.000 millones de euros que se alcanzaron en 2011, cuando se alcanzaron los máximos de la crisis.

Más rápida está siendo la reducción de los créditos dudosos, con una caída en el último año de 27.400 millones de euros, si bien el volumen total es todavía más o menos elevado, de 74.800 millones. “La buena evolución de la economía en el último año, unida a la gestión activa de los activos problemáticos por parte de las entidades de depósito y la presión del supervisor, explican en buena medida esta evolución”, señala el Banco de España.

En términos porcentuales, el descenso del último año fue del 26,7%, mayor que el observado en junio de 2017 (–13%) y en diciembre de ese año (–15,5%). Desde el máximo de activos dudosos, alcanzado en diciembre de 2013, los activos dudosos se han reducido en más de 114.000 millones de euros, lo que supone un 60,2% menos.

En el caso de los dudosos del crédito a hogares, en el último año estos han descendido en 2.100 millones de euros hasta alcanzar en junio los 31.500 millones, lo que supone una reducción interanual del 6,2%. Desde diciembre de 2013, la reducción alcanzó los 14.700 millones en términos absolutos y un 31,9% en porcentaje de reducción.

Mucho más importante fue la reducción de los activos dudosos en el caso de las empresas no financieras. Entre junio de 2017 y junio de 2018 el descenso fue de 25.200 millones, un 36,8%. Desde el máximo de diciembre de 2013 la reducción alcanza los 95.100 millones (–68,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

La banca todavía conserva un 40% del ladrillo que se comió durante la crisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

46 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace