Ibex 35
El Ibex 35 ha conquistado la cota de los 6.800 puntos tras anotarse un ascenso del 1,55% en la sesión de este martes, impulsado por el sector bancario y con los inversores atentos a las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) para abordar nuevas medidas de estímulos para afrontar el impacto económico del Covid-19.
La semana está marcada por una primera tanda de resultados empresariales, entre ellos Santander, Bankia, BBVA, CaixaBank y Sabadell, en un escenario marcado por el coronavirus y por los planes de reactivación de la economía en algunos países europeos, entre ellos Italia.
De hecho, este martes le ha tocado el turno a Banco Santander, que ha anunciado un beneficio de 331 millones hasta marzo, un 82% menos, tras provisionar 1.600 millones por el Covid-19. Sus acciones han subido un 4,78%.
En el plano macroeconómico, este martes se ha conocido que el paro en España subió en 121.000 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, y que la ocupación disminuyó en 285.600 puestos de trabajo (-1,4%), acusando así parte del impacto de la crisis sanitaria y de la declaración del estado de alarma a partir de mediados de marzo. En ambos casos se trata de los peores registros de paro y empleo desde el año 2013.
El selectivo ha cerrado la sesión en los 6.836,4 puntos, con la mayoría de sus valores en positivo. Los mayores ascensos los han presentado BBVA (+8,97%), Bankinter (+8,57%), Merlin (+4,96%), Santander (+4,78%), ACS (+4,64%), Acerinox (+3,42%), Arcelormittal (+3,19%), Endesa (+3,16%), MásMóvil (+3,06%) y CaixaBank (+2,87%).
Por el contrario, han cerrado en ‘rojo’ Ence (-2,58%), Meliá (-2,41%), Inditex (-1,93%), Mediaset (-1,88%), Grifols (-1,54%), Cellnex (-1,36%), Naturgy (-1,08%), IAG (-0,95%) y Enagás (-0,15%).
Las bolsas europeas también han cerrado la jornada con optimismo, con avances del 1,85% en Londres, del 1,32% en París, del 1,25% en Fráncfort y del 1,78% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en los 12,10 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 20,23 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se contenía en 133 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,836%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0843 ‘billetes verdes’.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…