Con casi un tercio de las empresas europeas habiendo presentado sus resultados en el primer trimestre, el 63% ha superado las expectativas de beneficios por acción (BPA), según los cálculos del banco de inversión estadounidense. Se encaminan así a “la segunda mejor temporada en términos de superación de beneficios por acción desde 2005, solo por detrás del tercer trimestre del año pasado”. A ello se suma que un 62% de las empresas también ha superado las previsiones de ventas hasta el momento.
“El consenso de las expectativas de crecimiento del BPA en el primer trimestre de 2021 ha aumentado hasta el 82% interanual, frente al -4% del cuarto trimestre, y los analistas del ‘lado vendedor’ han elevado sus previsiones de crecimiento en el primer trimestre en 28 puntos porcentuales desde el inicio de la temporada de resultados”, destaca BofA Global Research. “Los analistas esperan que el crecimiento interanual se acelere aún más en el segundo trimestre, hasta el 114%, seguido de un desvanecimiento en la segunda mitad del año, a medida que desaparezcan los efectos de base”.
El análisis propio del banco estadounidense apunta a un crecimiento del 32% del BPA en el Stoxx 600, ligeramente por debajo del consenso, que se sitúa en el 39%.
De acuerdo con los expertos del banco de inversión estadounidense, entre los diferentes sectores destacan los bancos y las empresas de recursos básicos, que son las que más han batido el BPA hasta el momento (100% y 83%, respectivamente). Mientras, las inmobiliarias y las compañías de cuidado personal se han quedado atrás (ambos con un 40%).
Por países, España y Francia están a la cabeza de las mejoras del BPA (100% y 80%, respectivamente), mientras que Noruega y Reino Unido están a la cola (38% y 50%, respectivamente). Los valores expuestos a EEUU están experimentando mejoras desproporcionadas (81%), mientras que los industriales con alta exposición a los mercados emergentes están rezagados (44%).
Por último, el BofA Earnings Tone Indicator -un indicador del sentimiento corporativo basado en el uso de palabras con carga positiva y negativa durante las presentaciones, así como la respuesta de los ejecutivos a las preguntas- ha subido hasta el nivel máximo histórico de 94, que se alcanzó por primera vez en 2010 durante la recuperación de la crisis financiera.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…