Banco de España
En comparación con marzo de 2022, el crédito concedido a las familias ha caído en 8.144 millones y el facilitado a las empresas, en 13.041 millones de euros, todo ello en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias decreció ligeramente en 829 millones de euros en marzo en relación al mes de febrero, lo que supone un 0,1% menos. Por el contrario, la deuda de las empresas se situó en marzo 1.486 millones de euros por encima del dato de febrero, un 0,2% más.
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 507.320 millones de euros en marzo, lo que supone un 1,7% menos que un año antes, y el dato es también ligeramente inferior respecto al mes anterior.
De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,4% del mismo, recoge Europa Press.
Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en marzo un 0,5% en tasa mensual, hasta los 95.294 millones de euros, y un 3,4% en tasa interanual.
Los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 85.604 millones de euros, ligeramente por debajo de los 85.784 millones de un mes antes. En tasa interanual, la caída fue del 3,4%.
De su lado, la financiación a las empresas en el tercer mes del año cayó a nivel interanual, debido al descenso tanto de los créditos con las entidades financieras como de los valores representativos de deuda, mientras que las préstamos exteriores crecieron.
En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 474.642 millones de euros en el pasado mes de marzo, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, en tanto que los valores representativos de deuda cayeron un 6,6% hasta 132.441 millones y los préstamos del exterior se incrementaron un 0,6% interanual, hasta los 323.240 millones.
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…