La banca sigue ERE que ERE

Los ERE de la banca

La banca sigue ERE que ERE

El sector ha recortado casi 100.000 empleos desde 2008 y el ajuste continúa

Banca Bancos cajamar
Ibercaja prevé recortar al 10% de su plantilla, una medida que afectará a 550 trabajadores. Se trata del último ERE que pone en marcha un banco en España, en un sector donde la mayoría de las entidades tienen en marcha procesos de reestructuración. El objetivo es buscar la rentabilidad y reducir costes ante la era de los tipos de interés negativos. El año pasado, los seis mayores bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankia) volvieron a adelgazar su estructura en España y prescindieron de 5.489 trabajadores. Pero también la banca mediana, como Liberbank y Novo Banco, tiene activados procesos de ERE. En la evolución histórica desde el año 1999, el número de trabajadores y de sucursales se disparó hasta 2008 que marcó el máximo de 270.855 empleados de la banca en España, justo antes del inicio de la crisis económica y financiera. A partir de ese momento, año tras año la banca ha hecho esfuerzos por reducir costes operativos. Según los últimos datos del Banco de España, correspondientes a 2018, la plantilla de los bancos en España la formaban 181.999 personas, una cifra que se reducirá en al menos otros 7.500 cuando se cierre la estadística de 2019. De este modo, las entidades financieras habrán recortado en este periodo casi 100.000 empleos, el 35% del total.

Ibercaja prevé recortar al 10% de su plantilla, una medida que afectará a 550 trabajadores. Se trata del último ERE que pone en marcha un banco en España, en un sector donde la mayoría de las entidades tienen en marcha procesos de reestructuración. El objetivo es buscar la rentabilidad y reducir costes ante la era de los tipos de interés negativos.

El año pasado, los seis mayores bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankia) volvieron a adelgazar su estructura en España y prescindieron de 5.489 trabajadores. Pero también la banca mediana, como Liberbank y Novo Banco, tiene activados procesos de ERE.

En la evolución histórica desde el año 1999, el número de trabajadores y de sucursales se disparó hasta 2008 que marcó el máximo de 270.855 empleados de la banca en España, justo antes del inicio de la crisis económica y financiera. A partir de ese momento, año tras año la banca ha hecho esfuerzos por reducir costes operativos.

Según los últimos datos del Banco de España, correspondientes a 2018, la plantilla de los bancos en España la formaban 181.999 personas, una cifra que se reducirá en al menos otros 7.500 cuando se cierre la estadística de 2019. De este modo, las entidades financieras habrán recortado en este periodo casi 100.000 empleos, el 35% del total.

Más información

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…