Robot
La banca será el principal inversor en inteligencia artificial en 2020, cuando protagonice el 20% del gasto en este ámbito a nivel global, en tanto que será uno de los sectores que los ‘chatbots’ o robots conversacionales revolucionarán el próximo año, según un informe de la agencia Chatbot Chocolate que recoge la agencia Efe.
Estos asistentes virtuales podrían suponer un ahorro estimado de 8.000 millones de dólares (más de 6.700 millones de euros) a nivel global en 2022 y convertirse, en combinación con la inteligencia artificial, en el punto de encuentro con los clientes, de acuerdo con un estudio de PwC citado en la nota.
Según Chatbot Chocolate, el sector financiero está centrado en ofrecer un servicio “más personalizado y rápido” a sus usuarios con estos ‘chatbots’, así como en aplicarlos de manera interna, y destaca en este sentido las pruebas en los últimos meses con esta tecnología en entidades como BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell.
Así, apunta, el crecimiento el próximo año será “exponencial”, pues los robots conversacionales permitirán “reducir costes, que las empresas pueden aplicar a lo largo de todo el ciclo de vida de sus usuarios y clientes, al tiempo que les ofrece un mejor servicio”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…