La banca será el principal inversor en inteligencia artificial en 2020
Inteligencia Artificial

La banca será el principal inversor en inteligencia artificial en 2020

Los asistentes virtuales podrían suponer un ahorro estimado de 8.000 millones de dólares a nivel global en 2022.

Robot

La banca será el principal inversor en inteligencia artificial en 2020, cuando protagonice el 20% del gasto en este ámbito a nivel global, en tanto que será uno de los sectores que los ‘chatbots’ o robots conversacionales revolucionarán el próximo año, según un informe de la agencia Chatbot Chocolate que recoge la agencia Efe.

Estos asistentes virtuales podrían suponer un ahorro estimado de 8.000 millones de dólares (más de 6.700 millones de euros) a nivel global en 2022 y convertirse, en combinación con la inteligencia artificial, en el punto de encuentro con los clientes, de acuerdo con un estudio de PwC citado en la nota.

Según Chatbot Chocolate, el sector financiero está centrado en ofrecer un servicio “más personalizado y rápido” a sus usuarios con estos ‘chatbots’, así como en aplicarlos de manera interna, y destaca en este sentido las pruebas en los últimos meses con esta tecnología en entidades como BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell.

Así, apunta, el crecimiento el próximo año será “exponencial”, pues los robots conversacionales permitirán “reducir costes, que las empresas pueden aplicar a lo largo de todo el ciclo de vida de sus usuarios y clientes, al tiempo que les ofrece un mejor servicio”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.