Mercados

La banca se vuelca en la deuda sostenible: la emisión duplica ya la cifra del total de 2020

El año 2021 ha sido testigo de un aumento increíble de la emisión de bonos relacionados con el ESG por parte de los bancos. Durante los primeros diez meses de 2021, las entidades emitieron 55.000 millones de euros en este tipo de deuda, duplicando la cifra de todo 2020, con una demanda especialmente fuerte en el segmento no garantizado.

Nuevo récord en 2022

Las perspectivas de los expertos del banco holandés para los mercados de crédito en 2022 muestran que la tendencia seguirá creciendo. “Esperamos que la oferta de bonos bancarios sostenibles en euros aumente de aproximadamente 60.000 millones de euros en 2021 a 75.000 millones de euros en 2022”, señalan en un informe.

“Aunque la prima que los bancos tienen que pagar frente a sus bonos en circulación se ha reducido en los últimos tres años, ya que los diferenciales de crédito se han comprimido más, los bancos siguen teniendo que pagar una prima menor si se financian con un bono sostenible que si lo hacen con bonos no sostenibles”, incluso a pesar del fuerte incremento de la oferta.

El precio más favorable de los bonos bancarios sostenibles en el mercado primario es un reflejo de la amplia base de inversores de bonos sostenibles que, además de los inversores tradicionales, también incluye a los inversores especializados en ESG.

“La evolución de la normativa, que empuja a los inversores a revelar sus esfuerzos en materia de ESG, como el reglamento de la UE sobre la divulgación de las finanzas sostenibles (SFDR), sólo ha servido para aumentar la demanda de activos relacionados con la ESG. Como consecuencia, los bonos bancarios sostenibles suelen estar más sobre suscritos en comparación con el tamaño de la emisión que los bonos bancarios no sostenibles”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se vuelca en la deuda sostenible: la emisión duplica ya la cifra del total de 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace