Mercados

La banca se vuelca en la deuda sostenible: la emisión duplica ya la cifra del total de 2020

El año 2021 ha sido testigo de un aumento increíble de la emisión de bonos relacionados con el ESG por parte de los bancos. Durante los primeros diez meses de 2021, las entidades emitieron 55.000 millones de euros en este tipo de deuda, duplicando la cifra de todo 2020, con una demanda especialmente fuerte en el segmento no garantizado.

Nuevo récord en 2022

Las perspectivas de los expertos del banco holandés para los mercados de crédito en 2022 muestran que la tendencia seguirá creciendo. “Esperamos que la oferta de bonos bancarios sostenibles en euros aumente de aproximadamente 60.000 millones de euros en 2021 a 75.000 millones de euros en 2022”, señalan en un informe.

“Aunque la prima que los bancos tienen que pagar frente a sus bonos en circulación se ha reducido en los últimos tres años, ya que los diferenciales de crédito se han comprimido más, los bancos siguen teniendo que pagar una prima menor si se financian con un bono sostenible que si lo hacen con bonos no sostenibles”, incluso a pesar del fuerte incremento de la oferta.

El precio más favorable de los bonos bancarios sostenibles en el mercado primario es un reflejo de la amplia base de inversores de bonos sostenibles que, además de los inversores tradicionales, también incluye a los inversores especializados en ESG.

“La evolución de la normativa, que empuja a los inversores a revelar sus esfuerzos en materia de ESG, como el reglamento de la UE sobre la divulgación de las finanzas sostenibles (SFDR), sólo ha servido para aumentar la demanda de activos relacionados con la ESG. Como consecuencia, los bonos bancarios sostenibles suelen estar más sobre suscritos en comparación con el tamaño de la emisión que los bonos bancarios no sostenibles”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se vuelca en la deuda sostenible: la emisión duplica ya la cifra del total de 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace