Categorías: Economía

La banca se revuelve contra el impuesto especial para pagar las pensiones

La posibilidad de poner un impuesto especial a la banca para financiar parcialmente la financiación de las pensiones públicas no ha sentado bien en el sector financiero, que ha criticado una propuesta que a su juicio pone en riesgo la rentabilidad del negocio y supone una distorsión sobre otros sectores económicos.

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha apuntado hoy que “la banca ya paga impuestos”, de hecho “más impuestos” que otros sectores, unos cinco puntos más en el Impuesto de Sociedades, si bien ha señalado que necesita una “mayor precisión” sobre la propuesta concreta antes de hacer un “juicio de valoración”.

Roldán, que ha intervenido en un seminario organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, considera que la financiación de las pensiones es un problema “complejo” provocado por el envejecimiento de la población, que requiere una “solución integral”. “La moda de los impuestos finalistas no me gusta”, ha reconocido, sino que a su juicio “lo que hay que buscar es un sistema tributario coherente”.

Asimismo, Roldán ha puesto de relieve los problemas de rentabilidad que arrastra la banca española, que se encuentra por debajo del coste de capital. “Somos la sangre que tiene la economía para operar, no se puede sobrevivir sin sector bancario”, ha llegado a señalar.

También sobre el impuesto a la banca se ha referido el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que considera que antes de hacer cualquier consideración sobre un gravamen “hay que contextualizar en la situación del sistema bancario español”. Aunque ha reconocido que “es difícil explicar” que hay un “reto de rentabilidad en la banca española” cuando los ciudadanos ven la cifra bruta de beneficios, el banquero vasco ha señalado que “el coste de capital de la banca española está por encima de la rentabilidad sobre fondos propios”, lo que significa que el sector puede tener problemas para captar capital y consecuentemente financiar a la economía”.

No obstante, Goirigolzarri ha descartado hacer una valoración concreta sobre este gravamen, ya que todavía no está sobre la mesa, más allá de señalar que “discriminaciones por sector sólo se justifican porque estos sectores tengan “externalidades negativas”.

El debate de poner un impuesto especial a la banca lo puso en escena el hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en enero de este año. El entonces líder de la oposición apostaba por esta medida para paliar en parte la situación de la Seguridad Social, que es incapaz de generar los ingresos suficientes vía cotizaciones para pagar las pensiones públicas. Su llegada al poder ha reactivado las expectativas sobre un gravamen de este tipo, aunque en principio la decisión final deberá corresponder al Pacto de Toledo.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se revuelve contra el impuesto especial para pagar las pensiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace