La banca se da la vuelta tras el freno del Supremo a la sentencia sobre hipotecas

Bolsa

La banca se da la vuelta tras el freno del Supremo a la sentencia sobre hipotecas

Caixabank y Bankinter son las entidades que más suben en Bolsa, con un alza superior al punto porcentual.

Bolsa de Madrid
La banca se ha dado la vuelta y rebota en Bolsa después de que el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, haya anunciado que, al menos por el momento, se “deja sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes”, en relación al pago de los impuestos sobre las hipotecas. La decisión llega apenas un día después de conocerse la nueva doctrina del Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que establece que es el banco y no el cliente el que debe pagar este tributo, que provocó un desplome generalizado del sector financiero hasta dejarse unos 5.000 millones de euros. Caixabank es el valor financiero que más repunta pasadas las tres de la tarde, con un alza cercano al 2%. Le siguen Bankinter, que avanza un 0,98%, Bankia (0,77%) y BBVA (0,74%). Sin embargo, Santander y Sabadell continúan registrando pérdidas, con un retroceso del 0,55% y del 1,78%, respectivamente. En el mercado continuo, Liberbank, la entidad a la que más afectaría la sentencia del Supremo, se ha disparado un 5%. Nada más conocer la sentencia de ayer la banca, mediante un comunicado conjunto realizado por la AEB y la CECA, ponía en duda que tenga que ser ella la que devuelva el dinero pagado de más por los clientes. “La sentencia publicada en el día de hoy se refiere a una cuestión de naturaleza tributaria” han señalado las dos grandes patronales, que recuerdan que los bancos “no han percibido cantidad alguna de sus clientes por este concepto”. En esta línea, el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, indicaba que las peticiones de devolución del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas tendrán que dirigirse a las comunidades autónomas, que son las que recaudan y gestionan este tributo. Habrá que esperar a la decisión del Pleno de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo para conocer si finalmente la sentencia que determina que es el banco el que debe pagar los impuestos es o no confirmada.

La banca se ha dado la vuelta y rebota en Bolsa después de que el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, haya anunciado que, al menos por el momento, se “deja sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes”, en relación al pago de los impuestos sobre las hipotecas. La decisión llega apenas un día después de conocerse la nueva doctrina del Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que establece que es el banco y no el cliente el que debe pagar este tributo, que provocó un desplome generalizado del sector financiero hasta dejarse unos 5.000 millones de euros.

Caixabank es el valor financiero que más repunta pasadas las tres de la tarde, con un alza cercano al 2%. Le siguen Bankinter, que avanza un 0,98%, Bankia (0,77%) y BBVA (0,74%). Sin embargo, Santander y Sabadell continúan registrando pérdidas, con un retroceso del 0,55% y del 1,78%, respectivamente. En el mercado continuo, Liberbank, la entidad a la que más afectaría la sentencia del Supremo, se ha disparado un 5%.

Nada más conocer la sentencia de ayer la banca, mediante un comunicado conjunto realizado por la AEB y la CECA, ponía en duda que tenga que ser ella la que devuelva el dinero pagado de más por los clientes. “La sentencia publicada en el día de hoy se refiere a una cuestión de naturaleza tributaria” han señalado las dos grandes patronales, que recuerdan que los bancos “no han percibido cantidad alguna de sus clientes por este concepto”.

En esta línea, el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, indicaba que las peticiones de devolución del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas tendrán que dirigirse a las comunidades autónomas, que son las que recaudan y gestionan este tributo.

Habrá que esperar a la decisión del Pleno de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo para conocer si finalmente la sentencia que determina que es el banco el que debe pagar los impuestos es o no confirmada.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…