Categorías: Economía

La banca pide más “transparencia” a las autoridades europeas para explicar la crisis del Popular

La crisis de Banco Popular, que acabó siendo intervenido y vendido en subasta al Santander por el precio simbólico de un euro, continúa siendo la ‘comidilla’ en el sector financiero dos semanas después. El último que se ha referido a este caso ha sido el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, que ha pedido a las autoridades europeas una mayor esfuerzo de “transparencia” para explicar por qué tomó esta decisión.

Roldán, que ha intervenido en un encuentro organizado por la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, ha valorado que “estamos en un nuevo mundo en el que las decisiones se toman en Frankfurt y Bruselas y es algo que nos sorprende”. En ese sentido, ha pedido a las autoridades europeas “transparencia” para explicar por qué se tomaron estas decisiones, publicando, por ejemplo, el informe de los asesores externos -Deloitte- que acabó dictando sentencia sobre el Popular.

El presidente de la patronal bancaria considera que el procedimiento en materia de resolución “sí es transparente”, pero al mismo tiempo “es complejo”, por lo que “es necesario dotar de una mayor transparencia” la explicación de las decisiones que se tomaron.

Tal y como ha explicado, una vez que el Banco Central Europeo (BCE) declaró que el Popular no era viable y que el organismo de resolución realizó la absorción de pérdidas -accionistas y tenedores de bonos AT1 y subodinadas perdieron toda su inversión-, sólo había cuatro alternativas: una subasta, la creación de un banco puente, la creación de una gestora de activos o la liquidación del banco.

En esa línea, ha valorado que se optó por la subasta y que el Banco Santander “estabilizó la situación en menos de 24 horas” para que el cliente pudiera seguir operando sin cambios. Las otras opciones eran la creación de un banco puente, como con el portugués Novo Banco, o de una liquidación como la de Lehman, que dura ya nueve años, ha recordado Roldán.

El presidente de la AEB ha añadido que tampoco le da “ninguna envidia” la situación de Italia, donde Monte dei Paschi di Siena y algunos bancos medianos arrastran desde hace meses una situación muy complicada sin que el BCE haya tomado cartas en el asunto. “Hemos solventado una situación compleja en 24 horas”, ha destacado, para recordar que “cuanto antes se resuelven los problemas bancarios mejor será para la economía italiana”. En el caso del Popular, “me parece sano que la situación se haya resuelto sin recursos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca pide más “transparencia” a las autoridades europeas para explicar la crisis del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace