Categorías: Internacional

La banca internacional ha pagado 150.000 millones en multas a EEUU por la crisis financiera

Los grandes bancos internacionales han pagado ya más de 150.000 millones de dólares en multas en EEUU por su papel en la crisis financiera que estalló en 2007, de acuerdo con un análisis realizado por Financial Times, que advierte de que en los próximos meses podría crecer la cifra.

El análisis del diario británico contabiliza las multas contra los bancos, agencias de calificación y otras instituciones en relación a su mala conducta en asuntos como la suscripción defectuosa de hipotecas o las prácticas impropias. Un total de 89.100 millones de los 150.100 millones pagados hasta el momento se corresponden a pagos para resolver las acusaciones de que engañaron a los compradores en la venta de valores respaldados por hipotecas.

Asimismo, más de un tercio del total se corresponde a un solo banco, Bank of America, que ha pagado la friolera de 56.000 millones de dólares a las autoridades estadounidenses, incluyendo tanto a reguladores estatales y federales como al Departamento de Justicia. Esta cifra incluye las propias operaciones que realizó Bank of America, así como las de las dos entidades que adquirió: Countrywide y sobre todo Merrill Lynch.

El segundo en la lista es JP Morgan Chase, que adquirió Washington Mutual y Bear Stearns, y que ha desembolsado 27.000 millones de dólares mediante multas y medidas de alivio.

También los bancos europeos se han visto obligados a pasar por caja: sólo en lo que va de año tres bancos del Viejo Continente han pagado 19.000 millones de dólares, entre ellos el británico –y controlado por el Gobierno- Royal Bank of Scotland (RBS), que el mes pasado llegó a un acuerdo para ‘aflojar’ 5.500 millones de dólares para zanjar una investigación sobre el empaquetado de hipotecas subprime.

Una de las que más ríos de tinta hizo correr fue la impuesta el año pasado a Deutsche Bank por las titulizaciones de hipotecas, de 7.200 millones de dólares. En un primer momento se había filtrado que el Departamento de Justicia reclamaba 14.000 millones de dólares al gigante bancario alemán, lo que desató dudas en los mercados sobre la estabilidad de la entidad.

Los 150.000 millones de dólares pronto podrían crecer, ya que las autoridades siguen presentando nuevos casos relacionados con la crisis y continúan las investigaciones. Barclays, por ejemplo, se encuentra en plena pugna contra el Departamento de Justicia, también por la venta de valores respaldados por hipotecas.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca internacional ha pagado 150.000 millones en multas a EEUU por la crisis financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

4 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

8 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

8 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

9 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

9 horas hace