Categorías: Economía

La banca europea destruye casi medio millón de empleos en una década… y ‘culpa’ a la regulación

La crisis financiera, el creciente proceso de la digitalización, los cambios en el mercado y un régimen regulador en la Unión Europea cada vez “más complejo” han creado nuevas tendencias en el empleo en el sector bancario europeo, de acuerdo con el informe ‘El Impacto de la Regulación Bancaria sobre el Empleo’, financiado por la Comisión Europea y que cifra en 440.212 los empleos destruidos por la banca desde 2007.

El informe, en el que han intervenido la European Banking Federation (EFB), la European Savings Banks Group (ESGB) -que aglutina a las cajas de ahorros-, la European Asociation of Co-Operative Banks y la UNI Global Union, calcula una caída de 444.212 empleos hasta 2016 en el sector bancario de la UE en comparación con 2007. Eso supone una reducción del 14% teniendo en cuenta los 3,2 millones de personas a los que empleaba el sector cuando estalló la crisis financiera.

“Las recientes políticas destinadas a la consolidación del sector bancario de la UE y la reestructuración de las redes de sucursales de los bancos sin duda han influido en la disminución del empleo”, señala el informe. Paralelamente, “el proceso de digitalización en los últimos años ha incrementado la demanda de habilidades digitales, reconfigurando así el equilibrio de los mercados laborales”.

No sólo se ha destruido empleo, sino que ha habido cambios en la política de contrataciones, mostrando un cambio ascendente en la edad media y el nivel educativo entre los empleados del sector. Así, la contratación de personas mayores de 55 años aumentó en un 35%. Mientras, la contratación de trabajadores menores de 24 años disminuyó un 38%, y en el rango entre 29 y 39 años la caída fue del 19%. Entre los 40 y 50 años, hubo una reducción del 5%.

El presidente de EBF-BCESA, Jens Thau, señala que “la naturaleza de la oferta de trabajo posterior a la crisis centrada en el trabajo de alta calificación se debe a una mayor presión regulatoria”. También por la irrupción de las nuevas tecnologías y los modelos de negocio impulsados ​​por la regulación, así como por requisitos más estrictos en los procedimientos de contratación.

William Portelli, presidente del Sindicato de Empleados Bancarios de Malta (MUBE) y coordinador del comité de diálogo social de banca de UNI Europa Finance, valora que “la implementación de medidas regulatorias abrumadoras para mitigar las circunstancias injustificadas creadas por la crisis exigió cambios instantáneos en los perfiles del trabajo”.

El estudio profundiza en el impacto directo que la política de regulación / supervisión tiene sobre las decisiones de contratación de los bancos. La información cualitativa contenida en el estudio, obtenida de la banca en toda la Unión Europea, apunta a las medidas de austeridad gubernamentales y la política fiscal restringida, que habrían impactado en las políticas de empleo.

Las nuevas y actualizadas regulaciones bancarias de la UE promulgadas desde la crisis financiera también afectaron tanto a empleadores como a empleados. Los interlocutores sociales atribuyen el ritmo vertiginoso de las normas emitidas, lo que contribuye a dificultar el cumplimiento, señala la EBF.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca europea destruye casi medio millón de empleos en una década… y ‘culpa’ a la regulación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace