Hipoteca
Esta es una de las medidas que el sector baraja presentar al Ministerio de Asuntos Económicos, que ha convocado a las entidades a buscar fórmulas de apoyo a los deudores hipotecarios con mayor dificultad.
Según ha adelantado ‘El Periódico’ y han confirmado a Europa Press fuentes del sector, se trata de una propuesta llevada por CaixaBank a estas conversaciones entre entidades, y supondría congelar las cuotas durante un año.
Hasta el momento, la propuesta ha sido recibida de forma positiva por el resto de entidades pero no existe una decisión final sobre la misma, ya que también existen otras propuestas y las conversaciones continúan. En todo caso, estas fuentes aseguran que es la medida con mayor aceptación.
Tampoco se trata de una propuesta definida por el momento. No se ha concretado aún desde cuándo se aplicaría la congelación y a qué interés, si se revierte parte o toda la subida de cuotas tras el alza del Euríbor, para qué deudor o a partir de qué situaciones podría solicitarse.
Estas fuentes precisan que, más que atender la subida de tipos, la propuesta vendría a anticipar una posible situación de dificultad de consumidores hipotecarios que pueden verse afectados en un futuro más por el encarecimiento de la factura energética y los productos básicos.
En este sentido, aseguran que la propuesta planteada por CaixaBank se desarrolla al margen del Código de Buenas Prácticas, recordando que durante la pandemia se plantearon moratorias en el pago de las hipotecas que también estaban fuera de estas recomendaciones.
Este código, apuntan, se ciñe a la definición de persona vulnerable, y sin embargo en esta crisis existe un riesgo, no materializado aún, subrayan, de que personas con más recursos puedan verse en dificultad por dispararse en mayor medida sus facturas.
El pasado viernes, la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró haber visto «buena disposición» en la banca para encontrar soluciones en situación de dificultad.
La vicepresidenta señaló que existe una vía de diálogo abierta con el sector para encontrar la fórmula «más eficaz» para evitar situaciones de riesgo, si bien resaltó que la morosidad en el mercado hipotecario es «de momento, muy baja».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…