Categorías: Economía

La banca española presume de no haber costado “ni un duro” a los contribuyentes

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha celebrado la rápida actuación de las autoridades europeas y españolas en la intervención de Banco Popular, que ha pasado a manos del Banco Santander por el precio simbólico de un euro, tras haber sido intervenido en la noche del martes por la Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

En declaraciones a los periodistas tras participar en el ‘Encuentro Bancario Iberoamericano’, organizado por Felaban y la propia AEB, Roldán ha mostrado su “satisfacción” por la forma en que se ha resuelto la crisis del que era el sexto banco del país. “Se ha logrado ejecutar una operación compleja en cuestión de horas”, ha valorado, al tiempo que ha querido mandar un mensaje de “tranquilidad” a los clientes del Popular. A su juicio, lo importante es que se ha logrado “reducir la incertidumbre de un modo muy rápido”.

El máximo representante de la patronal bancaria, de la que era socio el Popular, ha recordado que pese a la intervención, “los bancos de la AEB no hemos costado ni un duro a los contribuyentes, y eso lo podemos seguir diciendo”. El proceso del Popular se ha resuelto a través de un ‘bail in’ que alcanzó a accionistas y tenedores de bonos AT1 y deuda subordinada, al tiempo que el comprador, el Santander, ampliará capital en 7.000 millones de euros para sanear el Popular.

Respecto a la situación en la que se encontraba el Popular, Roldán se ha lamentad de que “el entorno no ha permitido que los problemas que arrastraba se fuesen solucionando”. “La lección principal de la crisis es que el tiempo no soluciona los problemas, hay que actuar. No obstante, no ha querido entrar en la polémica por la pensión del expresidente del Popular, Ángel Ron.

Durante su intervención en el Encuentro, Roldán ha animado a los bancos extranjeros a entrar en el sector financiero español. “Los bancos extranjeros han perdido peso, pero España sigue siendo un país abierto, ya que “esa apertura nos ha dado ventajas”. El presidente de la AEB ha recordado así que la irrupción de entidades extranjeras supuso un “papel dinamizador” para el sector financiero español, aportando nuevos productos y servicios e incluso haciéndose con algunas entidades en apuros en un momento en que España atravesaba una crisis bancaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española presume de no haber costado “ni un duro” a los contribuyentes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace