Categorías: Economía

La banca española no teme que Trump impulse una desregulación del sector

La banca española no teme que el desembarco de Donald Trump en la Casa Blanca suponga un “alivio de capital regulatorio” en el sector. Así al menos lo ha señalado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, que ha sido el encargado de clausurar la primera jornada del XXIV Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC.

“Es necesario reflexionar sobre lo que se puede esperar” de las políticas que pondrá en marcha la nueva administración estadounidense, “aun reconociendo los elevados grados de incertidumbre asociados a cualquier análisis de este tipo”, ha señalado Roldán, que considera que “no sería en absoluto justo describir la posición regulatoria de las autoridades americanas como laxa”.

“Al contrario, el goldplatting, por usar la jerga europea, aplicado por las autoridades americanas a sus bancos, ha sido considerable, y su régimen es, en la actualidad, mucho más exigente que el aplicado en la UE”. Por tanto, “en EEUU existe un amplio margen para reducir la carga regulatoria y supervisora sobre los bancos sin por ello incumplir ninguno de los compromisos internacionales en materia de normativa bancaria”. “No deberíamos esperar ningún alivio de capital regulatorio procedente de los cambios políticos en EEUU”, ha sentenciado Roldán.

Asimismo, esa desregulación, de producirse, “tomaría probablemente la forma de un alivio en los procedimientos y en la supervisión concreta de las normas, más que en una reducción de las exigencias cuantitativas en materia de capital bancario”.

Durante su intervención en el Encuentro Financiero, el presidente de la AEB ha abogado también por profundizar en la Unión Bancaria en aspectos como el crédito hipotecario, que es “el producto bancario más relevante por volumen, plazo y por permanecer en los balances de los bancos durante periodos prolongados de tiempo”.

Según considera Roldán, un reglamento comunitario en materia hipotecaria supondría “homogeneizar la parte más sustancial de los balances bancarios en la eurozona y permitiría, obviamente, avanzar en la construcción de la Unión Bancaria y, en particular, en la integración de los mercados financieros minoristas”. Además, como los mercados hipotecarios de Europa continental presentan “características similares entre sí”, ese reglamento “no alteraría en lo sustancial los distintos regímenes hipotecarios nacionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española no teme que Trump impulse una desregulación del sector

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace