La banca española duplicó sus provisiones en el primer trimestre por el Covid-19, según Barclays

Banca

La banca española duplicó sus provisiones en el primer trimestre por el Covid-19, según Barclays

Las entidades que experimentaron los mayores incrementos en provisiones fueron CaixaBank y Bankia.

Barclays
Los bancos españoles provisionaron en el primer trimestre más del doble que en el mismo periodo de 2019, al incluir 4.200 millones de euros por el Covid-19, según recoge un reciente informe de Barclays. Los datos a cierre de marzo muestran que las entidades que experimentaron los mayores incrementos en provisiones fueron CaixaBank, con un 319% más que en el primer trimestre de 2019, hasta 515 millones, tras realizar una provisión extraordinaria por Covid-19 de 400 millones de euros, y Bankia, que provisionó 210 millones (+280%), de los que 125 millones correspondieron al Covid. De su lado, Bankinter provisionó 67 millones (+182%), con una partida de 17 millones por el virus; BBVA elevó un 152% sus provisiones, hasta 2.575 millones (1.430 millones por el Covid-19); Sabadell incrementó su cifra total un 110%, hasta 400 millones (231 millones por Covid-19), y Santander provisionó 4.309 millones (+98%), de los que 2.000 millones fueron por el coronavirus. La apuesta preferida de Barclays sigue siendo CaixaBank, por su sólido capital y mayor rentabilidad, y la firma mantiene su recomendación y la de Santander y BBVA en 'sobreponderar', pues sus nuevas estimaciones muestran que su capital es resistente y que su rentabilidad se mantendrá por encima de sus pares en 2022. Barclays ha actualizado las previsiones de resultados para la banca española y prevé una caída de los ingresos netos subyacentes del 13% en 2020 y del 5% en 2021 y un incremento del 5% en 2022. La entidad ha decidido mantener los precios objetivos que había otorgado a cada banco (BBVA a 4 euros, Sabadell a 0,6 euros, Santander a 3 euros y Bankia a 1 euro), a excepción de CaixaBank, que baja de 2,4 euros a 2,2 euros.

Los bancos españoles provisionaron en el primer trimestre más del doble que en el mismo periodo de 2019, al incluir 4.200 millones de euros por el Covid-19, según recoge un reciente informe de Barclays.

Los datos a cierre de marzo muestran que las entidades que experimentaron los mayores incrementos en provisiones fueron CaixaBank, con un 319% más que en el primer trimestre de 2019, hasta 515 millones, tras realizar una provisión extraordinaria por Covid-19 de 400 millones de euros, y Bankia, que provisionó 210 millones (+280%), de los que 125 millones correspondieron al Covid.

De su lado, Bankinter provisionó 67 millones (+182%), con una partida de 17 millones por el virus; BBVA elevó un 152% sus provisiones, hasta 2.575 millones (1.430 millones por el Covid-19); Sabadell incrementó su cifra total un 110%, hasta 400 millones (231 millones por Covid-19), y Santander provisionó 4.309 millones (+98%), de los que 2.000 millones fueron por el coronavirus.

La apuesta preferida de Barclays sigue siendo CaixaBank, por su sólido capital y mayor rentabilidad, y la firma mantiene su recomendación y la de Santander y BBVA en ‘sobreponderar’, pues sus nuevas estimaciones muestran que su capital es resistente y que su rentabilidad se mantendrá por encima de sus pares en 2022.

Barclays ha actualizado las previsiones de resultados para la banca española y prevé una caída de los ingresos netos subyacentes del 13% en 2020 y del 5% en 2021 y un incremento del 5% en 2022.

La entidad ha decidido mantener los precios objetivos que había otorgado a cada banco (BBVA a 4 euros, Sabadell a 0,6 euros, Santander a 3 euros y Bankia a 1 euro), a excepción de CaixaBank, que baja de 2,4 euros a 2,2 euros.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…