Categorías: Economía

La banca española aporta ya 2.800 millones al fondo de resolución europeo

Los bancos españoles han puesto sobre la mesa ya 2.800 millones de euros para el Fondo Único de Resolución (FUR), el mecanismo europeo destinado a costear las resoluciones de entidades en apuros, que acumula a día de hoy 24.900 millones. La cifra supone casi un 45% del objetivo final de 56.300 millones de euros que se espera alcanzar en 2023.

Con fecha 28 de junio de 2018, la Junta Única de Resolución recaudó 7.500 millones de euros en contribuciones al fondo. Con esta contribución, el FUR acumula un total de en torno a 24.900 millones de euros en forma de contribuciones de 3.315 bancos y empresas de servicios de inversión, recaudadas a través de las Autoridades Nacionales de Resolución -en el caso español el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)-.

Sumadas las contribuciones correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017, las 110 entidades de crédito y empresas de servicios de inversión españolas incluidas en el ámbito del FUR, han contribuido con un total de 2.800 millones; alrededor de 700 millones cada año.

El FUR, cuyos fondos se destinarían a la resolución de entidades financieras en determinadas circunstancias, irá incrementándose durante un periodo transitorio de ocho años (2016-2023) y ha de alcanzar al menos el 1% de los depósitos cubiertos de los Estados miembros que integran el Mecanismo Único de Resolución para finales de 2023. El 1% de los depósitos cubiertos asciende en la actualidad a 56.300 millones de euros, según ha señalado el FROB.

Durante este periodo transitorio, las contribuciones serán asignadas a diferentes compartimentos que corresponderán a cada Estado miembro (compartimentos nacionales). El uso de estos compartimentos está sujeto a la progresiva mutualización entre todos los Estados participantes (zona euro), de manera que dejarán de existir al final de dicho periodo transitorio. Las entidades han de realizar contribuciones ex ante anualmente al Fondo Único de Resolución. Dichas contribuciones se calculan sobre la base general de los pasivos de las instituciones, excluyendo los fondos propios y los depósitos cubiertos.

Esta base general es posteriormente ajustada en función del perfil de riesgo de cada entidad. Para el cálculo de las contribuciones ex ante, la Junta Única de Resolución aplica la metodología establecida en el Acto Delegado de la Comisión (EU) 2015/63 y el Reglamento de Aplicación del Consejo (EU) 2015/81. En el caso español, las 110 entidades contribuyentes realizaron en 2018 aportaciones por un total de 735 millones de euros, frente a los 676 millones de euros aportados en 2017.

Asimismo, a nivel español existe el Fondo de Resolución Nacional. Las 28 empresas de servicios de inversión que no están incluidas en el ámbito del Mecanismo Único de Resolución (aplicable básicamente a entidades de crédito), contribuyen a este Fondo. La recaudación acumulada del mismo supera los 3,8 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española aporta ya 2.800 millones al fondo de resolución europeo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace