Categorías: Economía

La banca española ante el espejo de Grecia: ¿en qué país se recuperarán más ayudas públicas?

Esta semana se conocía que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea da prácticamente por perdida la mayor parte de las ayudas públicas inyectadas en la banca griega, dentro de las muchas deficiencias que ha detectado en la gestión de los rescates a Grecia. Un ejercicio de autocrítica que invita a hacer un paralelismo con el rescate de las antiguas cajas españolas, que tampoco ha seguido los cauces esperados.

En concreto, el Tribunal de Cuentas de la UE considera que el sector financiero griego se reestructuró “sustancialmente” gracias a las ayudas europeas, pero a un coste “considerable”: 45.400 millones inyectados “de los cuáles posiblemente solo pueda recuperarse una pequeña parte”.

De acuerdo con las propias cuentas del Fondo Heleno de Estabilidad Financiera (FHEF), la inyección de ayudas públicas ascendió a 45.400 millones de euros, de los cuales se han podido recuperar 3.700 millones (apenas un 8,15% del total) y se pueden recuperar otros 5.700 millones. En total, la institución calcula unas pérdidas totales de 36.400 millones de euros. O lo que es lo mismo, se da por perdido un 80% del dinero público del rescate.

El resultado recuerda demasiado al que más que previsiblemente tendrá el rescate de las antiguas cajas de ahorros. Si bien a día de hoy las entidades que estuvieron al borde del abismo se encuentran completamente saneadas, caso de Bankia, o en manos ya de otros grupos más fuertes, el resultado dista mucho de ser positivo para las arcas públicas.

Al cierre del pasado 2016 se habían recuperado 3.873 millones de euros del rescate, apenas un 7,1% de los 54.353 millones que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha inyectado en el sector desde mayo de 2009, según las cuentas del Banco de España.

A esa cifra habría que sumar los 604 millones del rescate de Caja España-Duero que Unicaja, que la absorbió, ya ha devuelto, así como el dinero que se espera recuperar de Bankia y BMN, en pleno proceso de fusión.

En total, el importe recuperable de las inyecciones de capital público se estimaba a finales de 2016 en 10.402 millones de euros. Teniendo en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGDEC), que nutren las propias entidades, aportó al FROB 2.250 millones de euros de capital al FROB, así como otros ajustes (negativos) por las participaciones preferentes de las cajas y la Sareb, las ayudas públicas netas que el Banco de España da por perdidas ascienden a 41.150 millones de euros.

La cifra supone un 73% de todas las ayudas comprometidas, que ascienden a 56.865 millones de euros teniendo en cuenta tanto los 54.353 millones de las inyecciones de capital ya mencionados, como el valor de los EPA (883 millones) y otras garantías (1.629 millones).

En el conjunto de la Unión Europea se han dedicado, entre 2008 y 2015, 654.000 millones de euros al rescate de la banca, según datos del Marcador de ayudas 2017. De esta cifra total, España es el tercer país que más recursos ha dedicado, por detrás, no obstante, de Alemania y Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española ante el espejo de Grecia: ¿en qué país se recuperarán más ayudas públicas?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace