Categorías: Economía

La banca española afronta la crisis del Covid-19 con la peor ratio de capital de Europa, según la EBA

La banca española afronta la presente crisis generada por el Covid-19 con la peor ratio de capital de entre los principales países europeos, según los datos publicados este lunes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el marco de su ejercicio de transparencia.

Así, se puede observar que en diciembre de 2019 los principales bancos españoles contaban con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’, el de mayor calidad, del 11,9%, tres décimas más que en septiembre de ese mismo año. En comparación con el siguiente peor país de la lista, Portugal, la ratio de capital de la banca española se situó 1,6 puntos porcentuales por debajo.

La EBA realiza de forma anual este ejercicio de transparencia a finales de año, pero en esta ocasión ha tenido lugar en primavera para sustituir a los test de estrés, que se retrasaron hasta 2021 como consecuencia del impacto del Covid-19. En total, la Autoridad Bancaria Europea ha publicado datos agregados y comparables de 127 bancos presentes en 27 Estados pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo.

El ranking está encabezado por Islandia (21,8%), Malta (19,7%) y Bélgica (19,4%). Entre las principales economías del euro, Alemania cerró el año pasado con una ratio de capital del 18,3%.

En el conjunto de las 127 entidades analizadas, la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ fue del 14,8% a cierre del año pasado, mientras que al finalizar septiembre se había situado en el 14,4%.

La entidad presidida por José Manuel Campa ha subrayado que estos datos confirman que la banca europea entró en este «periodo desafiante» en una «posición más sólida» que en otras crisis. En comparación con la crisis financiera global de 2008, la banca ahora tiene mayores y mejores colchones de capital y liquidez.

Con respecto al resto de datos que ha desglosado la EBA, la ratio de apalancamiento en el conjunto de las entidades analizadas se elevó en el cuarto trimestre en tres décimas, hasta el 5,5%. En este caso, la banca española se situó entre la que menor apalancamiento tenía, con un 5,6%.

De su lado, la ratio de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) descendió en dos décimas en el cuarto trimestre de 2019, hasta el 2,7%. Esta cifra es la más baja registrada por la EBA desde que recopila datos armonizados por países. En este caso, la banca española redujo la ratio en dos décimas, hasta el 3,2%.

En lo que respecta a la exposición soberana, la EBA ha indicado que el conjunto de las entidades analizadas contaba con una exposición conjunta de 3,64 billones de euros, equivalente al 12% del total de sus activos. De esa cifra, la exposición doméstica fue de 1,56 billones de euros. En el caso de la banca radicada en España, su exposición soberana fue de 430.532 millones de euros, equivalente al 12,9% del total de activos. De esa cifra, 206.143 millones de euros eran exposición doméstica.

KUTXABANK Y BANKIA, LOS MÁS SOLVENTES

Entre la banca española, el banco más solvente volvió a ser Kutxabank, que registró a cierre del año una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 16,9%. En segundo lugar se situó Unicaja, con un 13,8%.

Por detrás se posicionaron Bankia (13,4%), Liberbank (13%), Banco de Crédito Social Cooperativo -la entidad de cabecera de Grupo Cajamar- con un 12,3%; Abanca y CaixaBank, con un 12% cada una; BBVA y Sabadell, con un 11,7%; Bankinter, con un 11,6%; y Santander e Ibercaja, con un 11,4% respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española afronta la crisis del Covid-19 con la peor ratio de capital de Europa, según la EBA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

54 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace