Euro
Los principales bancos españoles registraron al cierre del tercer trimestre de 2019 una ratio media de capital básico CET1 del 11,92%, la más baja de la zona euro, cuya media se situaba en el 14,37%, según los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, las entidades españolas bajo supervisión directa del BCE son las únicas, junto a las de Portugal (12,90%), Austria (13,48%) e Italia (13,62%), que quedan por debajo del umbral medio de capital básico de la zona euro.
Por contra, las entidades de Estonia, contabilizaron la ratio CET1 más elevada de la zona euro, con un 27,50%, por delante de las de Letonia (20,91%) y Luxemburgo (19,56%).
En cuanto a los préstamos problemáticos (NPL, por sus siglas en inglés), España se situó en la octava posición, tras registrar una ratio del 3,44%. Los peores datos correspondieron a los bancos de Grecia (37,40%), seguidos de los de Chipre (18,15%), Portugal (9,86%) e Italia (7,33%).
Del lado contrario, las mejores ratios de préstamos problemáticos se registraron en Luxemburgo, con un 0,91%, por delante de Alemania, con 1,18%) y Finlandia, con un 1,5%.
Las entidades españolas directamente supervisadas por el BCE en 2020 son Abanca, BBVA, Banco de Crédito Social Corporativo (Grupo Cajamar), Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BFA Tenedora De Acciones (Bankia), CaixaBank, Ibercaja Banco, Kutxabank, Liberbank y Unicaja Banco.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…