La banca española, a la cabeza de la eurozona en rentabilidad… y a la cola en solvencia
Bancos europeos

La banca española, a la cabeza de la eurozona en rentabilidad… y a la cola en solvencia

La banca española, la más rentable de la eurozona y la segunda de toda la UE en el primer trimestre.

Banco Central Europeo BCE
Sede del Banco Central Europeo (BCE)

La rentabilidad sobre recursos propios (RoE) de la banca española experimentó una sustancial mejoría en los tres primeros meses de 2021, cuando alcanzó el 3,7980%, la más elevada de la zona euro y la segunda más alta de toda la Unión Europea (UE), solo por detrás del 4,4324% de la banca de Rumanía.

De este modo, según los datos consolidados del Banco Central Europeo (BCE), la rentabilidad de los bancos españoles en el primer trimestre se situó holgadamente por encima de la media del 1,8332% de la zona euro y del 1,8736% de los Veintisiete.

En el extremo opuesto a los bancos españoles, los bancos griegos registraron un RoE del 0,26%, mientras que las entidades polacas e irlandesas fueron las únicas con una rentabilidad positiva inferior al 1%, con RoE del 0,8297% y del 0,8942%, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a la solvencia, los bancos españoles aparecen a la cola de la UE por capital, con una ratio CET1 del 13,1284%, frente al 13,2298% del último trimestre de 2020.

En el conjunto de la zona euro, la ratio de solvencia CET1 se situó en el 15,4322%, mientras que el promedio para la UE fue del 15,6790%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.