La banca, ERE que ERE
Videonoticia

La banca, ERE que ERE

Desde el estallido de la crisis se han destruido 90.000 empleos en la banca, frente a los 50.000 creados durante el boom del ladrillo.

Bankia

Desde que estalló la crisis en 2008, el sector bancario ha sido uno de los más afectados por la pérdida de empleo, con la destrucción de casi 90.000 empleos que sobrepasan en mucho la contratación 50.000 trabajadores que se crearon durante el ‘boom’ del ladrillo.

Aunque el mayor ajuste se produjo en la primera fase de la reestructuración, todavía no se ha detenido: Ibercaja, Liberbank, Banco Santander (Popular), Evo Banco y Bankia fueron las entidades que anunciaron expedientes de regulación de empleo (ERE) durante el pasado 2017 y principios de este 2018 que supondrán la salida de unos 4.500 empleados.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.