Categorías: Economía

La banca endurece las condiciones de las hipotecas ante el mayor riesgo económico

Los criterios de aprobación de los créditos “se endurecieron ligeramente” en todos los segmentos durante el cuarto trimestre de 2019, según constatan los resultados de la ‘Encuesta sobre Préstamos Bancarios’ que ha publicado hoy el Banco de España, que muestran también un endurecimiento en las condiciones de las hipotecas sobre viviendas.

El análisis detallado de las respuestas de las entidades españolas al cuestionario regular muestra que, dentro del segmento de crédito a las sociedades no financieras, “los criterios de aprobación de préstamos se endurecieron ligeramente en el cuarto trimestre de 2019, tanto en las operaciones con grandes empresas como en las realizadas con pymes”, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos, que menciona “los mayores costes relacionados con el nivel de capital, así como la mayor percepción de riesgos”, detrás de este comportamiento.

En cuanto al crédito a las familias, los criterios para la concesión de hipotecas también “se endurecieron ligeramente” como consecuencia, fundamentalmente, “del deterioro de las expectativas sobre la situación económica general”. Por su parte, “las condiciones generales aplicadas en estos préstamos también se endurecieron moderadamente, debido, principalmente, a una mayor percepción de riesgos y a una menor tolerancia a estos por parte de las entidades, si bien la presión competitiva ejerció alguna influencia en sentido contrario”.

“Un análisis más detallado revela un ligero aumento de los márgenes aplicados tanto en los préstamos ordinarios como en los de mayor riesgo, y un cierto incremento de los gastos distintos a los intereses, manteniéndose estables el resto de las condiciones”, apunta el Banco de España.

Al mismo tiempo, “la demanda de fondos para adquisición de vivienda se redujo con intensidad entre octubre y diciembre de 2019, registrándose la mayor caída desde 2013”. Según las entidades, “esta evolución se debió, principalmente, al empeoramiento de las perspectivas relativas al mercado de la vivienda y a una menor confianza de los consumidores; y, en menor medida, a los cambios regulatorios o fiscales del mercado, al aumento de la financiación con fondos propios y a un mayor recurso a otras fuentes de financiación externa”.

En cuanto al crédito al consumo, los criterios de concesión “se endurecieron levemente continuando la tendencia que se viene registrando desde el último trimestre de 2018”. La evolución de la oferta en este segmento se habría producido, fundamentalmente, “por el deterioro de las perspectivas económicas generales y por la menor solvencia percibida de los prestatarios; y, en menor medida, por una inferior tolerancia al riesgo por parte de las entidades”.

En cambio, “las condiciones generales de este tipo de créditos se suavizaron ligeramente, como resultado de la mayor competencia, lo que se tradujo en un estrechamiento de los márgenes aplicados a los préstamos ordinarios. Sin embargo, los bancos participantes endurecieron otras condiciones asociadas a estos préstamos, aumentando moderadamente los márgenes de los créditos de mayor riesgo, concediendo cuantías más reducidas y solicitando mayores garantías”.

Por su parte, “el porcentaje de solicitudes de fondos denegadas volvió a crecer levemente durante el último trimestre de 2019”, mientras que “la demanda de crédito en el segmento de los préstamos para consumo y otros fines se redujo ligeramente durante el cuarto trimestre de 2019”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca endurece las condiciones de las hipotecas ante el mayor riesgo económico

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace