Categorías: Economía

La banca, en vilo a la espera de pistas sobre las nuevas ‘ayudas’ del BCE

Salvo sorpresa, los mercados esperan hoy una reunión del Banco Central Europeo (BCE) de transición, que sirva para sentar las bases de la próxima cita de junio. Aun así, se esperan pistas en lo que respecta a dos propuestas en las que se juega mucho la banca: por un lado, las subastas de liquidez barata anunciadas en la reunión de marzo; y por el otro, la posibilidad de un tipo de depósito –actualmente en el -0,40%- escalonado, que otorgue más margen de negocio a las entidades.

En su última reunión el Consejo de Gobierno del BCE alejó el horizonte de las subidas de tipos y puso sobre la mesa nuevas subastas de liquidez barata (TLTRO) para la banca. Hoy los hombres de Draghi vuelven a reunirse en Frankfurt pero no se esperan demasiadas novedades a pesar de que en las últimas semanas se ha especulado en los mercados con la posibilidad de un tipo de depósito escalonado que sirva de alivio para la banca.

De hecho, los analistas de Bank of America Merrill Lynch no esperan que el BCE se refiera específicamente al escalonamiento del tipo de depósitos, aunque más que previsiblemente deberá responder sobre ello durante la rueda de prensa que dará tras la reunión del BCE. “Creemos que es probable que Draghi reitere que la cuestión es muy compleja, difiriendo sustancialmente entre los bancos, al tiempo que subraya que ‘la baja rentabilidad no es una consecuencia inevitable de los tipos negativos’”.

En un informe firmado por los analistas Rubén Segura-Cayuela, Athanasios Vamvakidis, Ruairi Hourihane y Evelyn Herrmann, el banco estadounidense señala que probablemente el tema de la clasificación por niveles “aún no ha alcanzado la fase de Comité, lo que constituye un primer paso antes de cualquier debate en el Consejo de Gobierno”. “Nuestra opinión sigue siendo que es improbable que el escalonamiento se produzca de forma aislada, y que sólo se tendrá en cuenta si existe la necesidad de una ampliación agresiva de la orientación hacia el futuro”, es decir, si se alejan aún más las subidas de tipos.

Nick Kounis, analista de ABN Amro, es de una opinión similar. “No creemos que el BCE esté ni cerca de hacer un anuncio”, avisa el experto en un informe, ya que “no hay prisa ya que hay poca evidencia de efectos secundarios negativos mayores en este momento”. De hecho, a juicio del banco holandés “hay muchas dudas de que el BCE vaya a pasar a un sistema de niveles con el tiempo. El diseño de un sistema de este tipo podría ser complejo, mientras que el beneficio para los bancos no sería muy grande (estimamos 6.500 millones de euros al año para todo el sistema bancario)”.

El mercado espera más noticias además sobre las subastas de liquidez para la banca, por el momento apenas esbozadas por los hombres de Draghi. Kounis considera que el banquero italiano podría dar más detalles de cómo se desarrollarán, aunque “es más probable” en la reunión de junio. Para el analista, “el TLTRO-III se parecerá mucho al TLTRO-II”. En particular, considera que el punto de referencia para la capacidad de préstamo será excluir las hipotecas y los préstamos TLTRO actuales. “Esto dejaría una capacidad de préstamo adicional de unos 980.000 millones de euros en total, aunque relativamente modestos importes adicionales para Italia (31.000 millones de euros) y España (43.000 millones de euros)”, explica. Por último, “el tipo de interés de los préstamos será tan baja como la tasa de depósito si los bancos cumplen con ciertos parámetros de referencia”.

Bank of America considera que el mercado no debería esperar demasiado de estas subastas. “Un aspecto en el que los miembros del BCE parecen estar de acuerdo es el hecho de que las nuevas TLTRO son un apoyo, y no las operaciones de ‘dinero gratis’ que se han visto anteriormente”. Como tal, “los precios deberían ser menos atractivos y su aceptación mucho más baja que en anteriores TLTRO”.

Dado que el escalonamiento del tipo de depósito parecería el “arma preferida” por el BCE, “hay mucha menos necesidad de TLTRO muy baratas”. “Dado el tipo de interés menos atractivo, la condicionalidad y el estigma asociado a cualquier nuevo préstamo del BCE, esperamos que la aceptación inicial resulte decepcionante”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca, en vilo a la espera de pistas sobre las nuevas ‘ayudas’ del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

15 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

20 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

32 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace