La banca desoye las advertencias de la AIE y sigue financiando el crecimiento del gas y el petróleo

Cambio climático

La banca desoye las advertencias de la AIE y sigue financiando el crecimiento del gas y el petróleo

El año pasado los principales bancos europeos proporcionaron colectivamente 55.000 millones de dólares a empresas energéticas que planeaban ampliar la producción de petróleo y gas.

petroleo extraccion
Extracción de petróleo
Los bancos europeos han desoído las advertencias de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre el calentamiento global y siguen proporcionando miles de millones de dólares de financiación para ampliar la producción de petróleo y gas.. El año pasado, 25 de los principales bancos de la región proporcionaron colectivamente 55.000 millones de dólares a empresas energéticas que planeaban ampliar la producción de petróleo y gas, según denuncia en el informe la organización de inversión responsable ShareAction. Aunque representa una caída frente a los 106.000 millones de dólares prestados en 2020 y los 83.000 millones de 2019, estuvo por encima de las cantidades de 49.000 y 50.000 millones de dólares en 2018 y 2017, respectivamente. Un informe de la AIE del mes de mayo afirmaba que no se debería invertir en nuevos yacimientos de petróleo y gas para tener un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la media preindustrial. La financiación se produce a pesar de que 24 de los propios bancos se han comprometido a descarbonizar sus carteras de préstamos, según el informe, añadiendo que HSBC, Barclays y BNP Paribas se encuentran entre los mayores proveedores de financiación en 2021. ShareAction pide a los inversores que exijan a los bancos aplicar políticas para restringir la financiación de la expansión del petróleo y el gas y que respalden las resoluciones de los accionistas relacionadas con el clima en la próxima temporada de juntas generales anuales. “El año pasado los accionistas fueron decisivos a la hora de presionar a los bancos para que adoptaran o reforzaran las restricciones a la financiación del carbón”, explica Kelly Shields, responsable de normas bancarias de ShareAction, en declaraciones recogidas por Reuters. “Este año tienen que repetir ese éxito con la expansión del petróleo y el gas”.

Los bancos europeos han desoído las advertencias de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre el calentamiento global y siguen proporcionando miles de millones de dólares de financiación para ampliar la producción de petróleo y gas.

El año pasado, 25 de los principales bancos de la región proporcionaron colectivamente 55.000 millones de dólares a empresas energéticas que planeaban ampliar la producción de petróleo y gas, según denuncia en el informe la organización de inversión responsable ShareAction. Aunque representa una caída frente a los 106.000 millones de dólares prestados en 2020 y los 83.000 millones de 2019, estuvo por encima de las cantidades de 49.000 y 50.000 millones de dólares en 2018 y 2017, respectivamente.

Un informe de la AIE del mes de mayo afirmaba que no se debería invertir en nuevos yacimientos de petróleo y gas para tener un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la media preindustrial.

La financiación se produce a pesar de que 24 de los propios bancos se han comprometido a descarbonizar sus carteras de préstamos, según el informe, añadiendo que HSBC, Barclays y BNP Paribas se encuentran entre los mayores proveedores de financiación en 2021.

ShareAction pide a los inversores que exijan a los bancos aplicar políticas para restringir la financiación de la expansión del petróleo y el gas y que respalden las resoluciones de los accionistas relacionadas con el clima en la próxima temporada de juntas generales anuales.

“El año pasado los accionistas fueron decisivos a la hora de presionar a los bancos para que adoptaran o reforzaran las restricciones a la financiación del carbón”, explica Kelly Shields, responsable de normas bancarias de ShareAction, en declaraciones recogidas por Reuters. “Este año tienen que repetir ese éxito con la expansión del petróleo y el gas”.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…