Categorías: Economía

La banca de Wall Street pone sus ojos en los grandes estadios de fútbol europeos

La financiación de la construcción o remodelación de los grandes estadios de fútbol europeos se ha convertido en un lucrativo nicho de negocio para la banca de Wall Street, cuyo último ejemplo es por el momento la construcción del nuevo coliseo del Tottenham Hotspur.

Según publica la agencia Reuters, Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch son los dos grandes dominadores del mercado, utilizando emisiones de bonos o acciones, ventas de derechos de ‘naming’, la titulización de futuras ventas de entradas o los ingresos de la televisión para financiar las mejoras de las infraestructuras.

Con la norma del ‘fair play’ financiero, los grandes clubes europeos han visto mermadas sus posibilidades de gasto, una oportunidad que rápidamente han detectado los gigantes de Wall Street, que esperan capitalizar las necesidades de nuevas fuentes de financiación de estos equipos.

“Estamos construyendo sobre una base en Europa, lo que llamamos un terreno virgen, quiero llegar a los 60 estadios, estoy en 40 ahora”, señala a Reuters Greg Carey, de Goldman Sachs, uno de los nombres más importantes en finanzas deportivas de EEUU, que ahora viene a Europa una vez al mes.

Carey ha orquestado acuerdos de estadios por valor de más de 20.000 millones de dólares para los Yankees de Nueva York, los San Francisco 49ers y otros equipos de élite estadounidenses, y ha organizado transacciones privadas para los clubes de fútbol italianos AS Roma e Inter de Milán.

Bank of America, por su parte, comenzó su práctica de asesoría y finanzas deportivas en 1992 y, entre otros, ha ayudado a construir el estadio de los Dallas Cowboys, inaugurado en 2009 y con un coste de 1.200 millones de dólares. “Decidimos que había un buen modelo de negocio aquí, ofreciéndonos una plataforma completa – banca de inversión, captación de capital, banca corporativa”, señala el director gerente, Elliott McCabe, que confirma que “tenemos interés en Europa”, donde “hay muchos clubes bien gestionados con fuertes grupos de propietarios”.

Goldman Sachs y Bank of America se encuentran entre los bancos que han prestado 400 millones de libras al Tottenham Hotspur, para ayudar a financiar un nuevo estadio de 61.500 asientos en Londres. El préstamo de cinco años está asegurado en el nuevo estadio y los ingresos comerciales y del día de partido.

Los bancos no revelan qué ingresos obtienen de la financiación de los clubes deportivos, pero “los márgenes son muy, muy atractivos”, destaca Chris Wheeler, analista bancario de Atlantic Securities, a la agencia británica.

No obstante, no es un negocio exento de riesgos: si un equipo no logra clasificarse para la siguiente edición de la UEFA Champions League o, peor aún, baja a segunda división, sus ingresos se ven muy mermados.

Televisión y publicidad

Además, como cualquier otra obra, la construcción de estadios puede estar sujeta a excesos de costes o demoras.

De acuerdo con un estudio de Deloitte, los grandes clubes europeos apenas obtienen un 18% de sus ingresos de los ‘días de partido’, frente al 39% de los derechos de televisión y al 43% de la publicidad y el merchandising. La idea es potenciar las infraestructuras para que esta partida otorgue mayores beneficios. En España, por ejemplo, tanto Real Madrid como FC Barcelona han anunciado importantes remodelaciones de sus icónicos estadios.

La clave la da el propio Carey: “Cómo ayudamos a los clubes a ser más competitivos? Construyendo mejores instalaciones para que puedan poner más dinero en el equipo, para que puedan ser potencialmente mejores y jugar en la Liga de Campeones y ganar más dinero, es un ciclo virtuoso”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de Wall Street pone sus ojos en los grandes estadios de fútbol europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace