Categorías: Economía

La banca de EEUU y Europa se guarda 50.000 millones para hacer frente a la crisis del coronavirus

La gran banca de EEUU y Europa está en camino de registrar más de 50.000 millones de dólares en provisiones contra créditos dudosos en el primer trimestre, la mayor provisión de este tipo desde la crisis financiera de 2008-09, y una indicación del grave daño económico causado por el coronavirus, según datos recogidos por Financial Times.

No obstante, esta cifra no evita enfoques completamente diferentes a lo largo del sector financiero, lo que plantea interrogantes sobre el rigor con el que algunos bancos están evaluando las posibles pérdidas futuras, señala el diario británico.

Entre las instituciones más grandes, los bancos estadounidenses han sido los más cautelosos, aumentando sus reservas para posibles préstamos incobrables en un 350% con respecto al primer trimestre del año pasado, hasta 25.000 millones de dólares. Mientras, los grandes bancos europeos han aumentado sus provisiones en un 269%, hasta unos 16.000 millones de euros.

El alcance total se hará evidente en el transcurso de esta semana, en la que presentarán resultados entidades como la francesa BNP Paribas, la holandesa ING y la italiana Unicredit.

Dentro del viejo continente, HSBC ha sido el banco más prudente, realizando provisiones iniciales por 3.000 millones de dólares y avisando de que el agujero podría alcanzar los 11.000 millones, unos 10.000 millones de euros al cambio actual. Por el contrario, Deutsche Bank realizó una provisión de apenas 500 millones de euros, muy por debajo de los 1.600 millones que guardó, por ejemplo, el Santander.

“Los bancos tienen actualmente un enorme margen de discreción y cada uno lo utiliza de manera diferente”, señala un regulador alemán a Financial Times. “Algunos están aprovisionando tanto como pueden soportar cómodamente, otros señalan el alto grado de incertidumbre y están tratando de limitar [las provisiones]”.

“Algunos bancos han hecho un gran esfuerzo en el aprovisionamiento de Covid, otros no”, analiza Stuart Graham, fundador de Autonomous Research. “Incluso si todos utilizan las mismas sombrías previsiones del PIB, hay que decidir cuán eficaces serán las medidas extraordinarias de apoyo del gobierno para aliviar el dolor”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de EEUU y Europa se guarda 50.000 millones para hacer frente a la crisis del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace