Categorías: Economía

La banca corta el grifo del crédito a las administraciones públicas

La recuperación económica europea tras la batería de medidas puesta en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) comienza a traducirse también en un mayor flujo de crédito tanto a empresas como a hogares, al tiempo que los bancos comienzan a cerrar el grifo para los gobiernos, de acuerdo con los últimos datos publicados por la institución que preside el italiano Mario Draghi.

La financiación bancaria a empresas europeas aceleró su ritmo de crecimiento en enero hasta un incremento interanual del 3,4%, frente al 3,1% anterior, que se tradujo en una cifra de 4,38 billones de euros. Se trata además del mayor ritmo de aumento anual de los últimos meses. El crecimiento en el crédito a empresas no financieras es asimismo superior al que registraron en el mismo período los préstamos de los bancos a las familias. En este caso, el crecimiento interanual fue del 2,9%, sin cambios frente a la lectura de diciembre, hasta una cifra de 5,88 billones de euros.

En conjunto, los préstamos de los bancos europeos al sector privado aumentaron un 3,0% anual en enero, desde el 2,6% anterior, hasta 10,9 billones de euros. La financiación total (bancos y mayorista) al sector privado ha crecido un 3,1% anual (13,18 billones de euros).

A la luz de estas cifras, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, señala que “los datos de financiación conocidos hoy confirman el elevado dinamismo económico, especialmente en la financiación a empresas y familias desde los bancos”.

“La normalización en la financiación debería ser coherente con el inicio de la normalización en la política monetaria, aunque de forma gradual”, apunta Campuzano, en referencia a las subidas de tipos de interés que aguarda el sector bancario como agua de mayo, y que algunas voces del mercado apuntan que podrían llegar en 2019.

En paralelo a la financiación al sector privado, los préstamos de los bancos a las administraciones públicas europeas cayeron en enero un 4,4% en tasa interanual, acelerando las caídas del 4% y el 3,8% de diciembre y noviembre, hasta una cifra que supera aún el billón de euros.

No obstante, la financiación total al sector público aumentó todavía un 5,4%, desde el aumento del 6,7% previo, hasta los 4,5 billones. La mayor parte de esta cifra, 3,5 billones, se corresponde a títulos de deuda, que se dispararon a una tasa anual del 8,7%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca corta el grifo del crédito a las administraciones públicas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

22 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

35 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace