Categorías: Economía

La banca comenzó a encarecer las hipotecas antes del ‘lío’ del Supremo

La sentencia del Supremoen la nevera hasta el 5 de noviembre– que establece que serán los bancos y no los clientes los que paguen el impuesto de las hipotecas amenaza con encarecer los préstamos para la compra de una vivienda en España. De concretarse, se sumará a una tendencia ya presente en el mercado incluso antes de las esperadas subidas de tipos del próximo año, según muestran los últimos datos publicados por la Federación Hipotecaria Europea (EMF por sus siglas en inglés), correspondientes al segundo trimestre.

“En general, las tasas de interés hipotecarias se mantienen en niveles históricamente bajos debido a la oferta competitiva que caracteriza al mercado, junto con la política monetaria del BCE”, apunta el informe de ‘Revisión Trimestral de los Mercados Europeos Hipotecarios’. Sin embargo, “como comenzó a verse hace unos pocos trimestres, los tipos medios hipotecarios de algunos países europeos continuaron experimentando aumentos moderados en el segundo trimestre de 2018”.

“Este es el caso de España, donde, a pesar de que las tasas de interés se mantienen en niveles bajos, el tipo medio ponderado en este trimestre ha mostrado el primer aumento marginal en base interanual desde el primer trimestre de 2014, habiendo aumentado en un punto porcentual año sobre año”. “El entorno de tipos de interés aún bajos confirmó la preferencia observada por el tipo fijo como una solución para la aversión al riesgo de los consumidores”.

El informe de la EMF destaca además que el mercado hipotecario español se encontraba en el segundo trimestre “mostrando signos claros de recuperación”. Para la Federación, “los principales depresores del mercado” habían sido “el proceso de desapalancamiento y la suspensión de los procesos de la ejecución hipotecaria para grupos vulnerables abordados en el Código de Buenas Prácticas”.

No obstante, el informe muestra que los tipos de las hipotecas en España se sitúan todavía entre los más bajos de Europa. De media, el tipo de interés se situaba en el segundo trimestre en el 1,93%, frente al 1,92% de un año antes.

Las hipotecas más baratas de Europa corresponden a dos países nórdicos: Finlandia, con un 0,87%, y Dinamarca, con un 0,88%. Entre los países más de nuestro entorno, el tipo medio de las hipotecas era más bajo también en Portugal (1,41%), Francia (1,55%), Italia (1,80%) y Alemania (1,90%). En Reino Unido alcanzan el 2,09%, mientras que muy por encima de España se sitúan otros como Rumanía (5,01%).

Acceda a la versión completa del contenido

La banca comenzó a encarecer las hipotecas antes del ‘lío’ del Supremo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace