Mercado inmobiliario

La banca cierra la puerta a las hipotecas de alto riesgo desde el inicio de la pandemia

Los indicadores muestran que al cierre de junio los bancos concedían los nuevos préstamos hipotecarios por un 64,8% del valor de tasación, un porcentaje muy similar al registrado en marzo (64,7%) e incluso superior al que se daba en diciembre de 2019 (63%), justo antes del estallido de la pandemia. De hecho, es un porcentaje que puede considerarse elevado teniendo en cuenta que en 2007, justo antes de que estallase la burbuja inmobiliaria, el máximo que se llegó a alcanzar fue del 63,80% del valor de tasación.

Sin embargo, al mismo tiempo que los bancos han permitido cierta flexibilidad en esta partida, en las hipotecas más arriesgadas prácticamente han cerrado la mano. Así, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se sitúa en apenas el 8,8%. Es la segunda cifra más baja de la historia, solo superada por el 8,3% de junio del año pasado, tras la primera ola de covid-19.

Los dos porcentajes más bajos de toda la serie histórica, que se remonta a 2004, se han dado de este de todo desde el estallido de la pandemia. Antes de 2019 nunca se había bajado del 10%. El máximo de la serie histórica se dio en junio de 2006, en pleno boom inmobiliario en España, cuando este tipo de préstamos representaba nada menos que un 18% de todo el crédito nuevo concedido.

Las hipotecas que conceden más de un 80% del valor de tasación están consideradas de alto riesgo –para la banca y para el hipotecado-, ya que a medida que se aproxima el importe del préstamo al 100%, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el que ocurrió cuando estalló la burbuja inmobiliaria, tenga consecuencias catastróficas.

Por otro lado, continúa el abaratamiento de las hipotecas en línea con las bajadas de los tipos de interés. El tipo de interés de los nuevos préstamos hipotecarios en el tercer trimestre del año se situó en el 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca cierra la puerta a las hipotecas de alto riesgo desde el inicio de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace