La banca cierra el grifo del crédito a las familias: cae a mínimos de 15 años

Banca

La banca cierra el grifo del crédito a las familias: cae a mínimos de 15 años

El crédito a las empresas aumentó un 6,4% hasta los 948.616 millones de euros.

Banco de España
Banco de España. Autor: Jaime Pozas
El crédito concedido por las entidades financieras a los hogares e ISFLSH bajó un 1,43% en febrero respecto al mismo mes del año pasado hasta situarse en 692.635 millones de euros, según las cifras provisionales publicadas por el Banco de España. Se trata del dato más bajo desde hace casi 15 años, cuando en abril de 2006 se situó en 689.364 millones.. El crédito destinado al consumo se redujo un 2,29% interanual hasta una cifra de 181.214 millones, mientras que en las hipotecas, el descenso fue de un  1,12% hasta los 511.421 millones, según el Banco de España. En tasa mensual, el crédito al consumo bajó en 1.258 millones respecto a enero, mientras que en las hipotecas el descenso fue de apenas 20 millones. Crédito a las empresas El crédito concedido por las entidades financieras a las empresas españolas creció un 6,4% interanual en febrero, hasta los 948.616 millones de euros, según los datos del Banco de España. En cifras absolutas, supone un aumento de  57.207 millones de euros respecto al mismo mes del año pasado, justo antes de que estallara la pandemia. Este crédito incluye los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se han convertido en una de las principales herramientas para paliar la situación provocada por la pandemia de covid-19. En tasa mensual, el volumen de créditos concedidos a las empresas españolas creció en casi 3.000 millones de euros, desde los 945.649 millones de enero.

El crédito concedido por las entidades financieras a los hogares e ISFLSH bajó un 1,43% en febrero respecto al mismo mes del año pasado hasta situarse en 692.635 millones de euros, según las cifras provisionales publicadas por el Banco de España. Se trata del dato más bajo desde hace casi 15 años, cuando en abril de 2006 se situó en 689.364 millones.

El crédito destinado al consumo se redujo un 2,29% interanual hasta una cifra de 181.214 millones, mientras que en las hipotecas, el descenso fue de un  1,12% hasta los 511.421 millones, según el Banco de España.

En tasa mensual, el crédito al consumo bajó en 1.258 millones respecto a enero, mientras que en las hipotecas el descenso fue de apenas 20 millones.

Crédito a las empresas

El crédito concedido por las entidades financieras a las empresas españolas creció un 6,4% interanual en febrero, hasta los 948.616 millones de euros, según los datos del Banco de España. En cifras absolutas, supone un aumento de  57.207 millones de euros respecto al mismo mes del año pasado, justo antes de que estallara la pandemia.

Este crédito incluye los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se han convertido en una de las principales herramientas para paliar la situación provocada por la pandemia de covid-19.

En tasa mensual, el volumen de créditos concedidos a las empresas españolas creció en casi 3.000 millones de euros, desde los 945.649 millones de enero.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….