La banca británica se hunde en Bolsa tras la propuesta de un impuesto “estilo Thatcher”

Banca

La banca británica se hunde en Bolsa tras la propuesta de un impuesto “estilo Thatcher”

El IPPR plantea gravar los beneficios extraordinarios derivados del QE para aliviar el gasto público, lo que provocó fuertes descensos en Londres.

Bolsa de Londres
Bolsa de Londres
Las acciones de los principales bancos británicos sufrieron caídas en la Bolsa de Londres después de que el Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR) propusiera un nuevo impuesto ‘estilo Thatcher’ sobre las ganancias derivadas de la flexibilización cuantitativa (QE). La medida, inspirada en un precedente de 1981, busca compensar las pérdidas millonarias que afronta el Tesoro británico por las operaciones del Banco de Inglaterra.. El IPPR, considerado próximo al Partido Laborista, advierte de que los contribuyentes destinan cada año 22.000 millones de libras a cubrir las pérdidas del programa de compra masiva de deuda del Banco de Inglaterra. Según sus cálculos, una tasa extraordinaria sobre las reservas de los bancos podría recaudar entre 7.000 y 8.000 millones de libras anuales, mientras que una ralentización del ajuste cuantitativo (QT) generaría un ahorro superior a 12.000 millones de libras al año. En conjunto, estas medidas permitirían liberar más de 100.000 millones de libras durante la legislatura, dando margen fiscal al Gobierno para reforzar servicios públicos y apoyar a los hogares Reacción inmediata en Bolsa El anuncio se tradujo en descensos pronunciados en la apertura de la sesión londinense, reflejo del temor de los inversores a un giro fiscal adverso para la banca. Banco Caída en Bolsa (%) NatWest -4,73% Lloyds Banking Group -3,84% Barclays -3,59% Standard Chartered -1,49% HSBC -1,08% La presión sobre el sector llegó a arrastrar al FTSE 100, que registró pérdidas en línea con los retrocesos bancarios. El mercado teme que un impuesto de este tipo reduzca el atractivo de la plaza financiera británica en plena competencia internacional. El argumento del IPPR Para Carsten Jung, director asociado de política económica del IPPR, lo que comenzó como un programa de estímulo se ha convertido en una “sangría” para los contribuyentes. En su opinión, mientras millones de familias afrontan un fuerte aumento del coste de la vida, “el Gobierno está emitiendo cheques multimillonarios a los accionistas de los bancos”. El impuesto ‘estilo Thatcher’ devolvería parte de estas ganancias extraordinarias a la sociedad, reforzando el gasto público y aliviando la presión sobre los hogares Un debate abierto El informe llega en un momento de tensión entre política fiscal y política monetaria en el Reino Unido. Mientras el Banco de Inglaterra mantiene su plan de ventas de bonos, el Tesoro busca fórmulas para sostener el gasto social sin incrementar aún más la deuda. La propuesta del IPPR reabre un debate sensible: cómo repartir los costes de la estabilización monetaria entre el sector financiero y la ciudadanía. Las caídas bursátiles muestran que el mercado percibe riesgos inmediatos para la banca británica. Sin embargo, el debate fiscal sobre quién debe cargar con los costes del QE seguirá marcando la agenda económica en Londres durante los próximos meses.

Las acciones de los principales bancos británicos sufrieron caídas en la Bolsa de Londres después de que el Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR) propusiera un nuevo impuesto ‘estilo Thatcher’ sobre las ganancias derivadas de la flexibilización cuantitativa (QE). La medida, inspirada en un precedente de 1981, busca compensar las pérdidas millonarias que afronta el Tesoro británico por las operaciones del Banco de Inglaterra.

El IPPR, considerado próximo al Partido Laborista, advierte de que los contribuyentes destinan cada año 22.000 millones de libras a cubrir las pérdidas del programa de compra masiva de deuda del Banco de Inglaterra. Según sus cálculos, una tasa extraordinaria sobre las reservas de los bancos podría recaudar entre 7.000 y 8.000 millones de libras anuales, mientras que una ralentización del ajuste cuantitativo (QT) generaría un ahorro superior a 12.000 millones de libras al año.

En conjunto, estas medidas permitirían liberar más de 100.000 millones de libras durante la legislatura, dando margen fiscal al Gobierno para reforzar servicios públicos y apoyar a los hogares

Reacción inmediata en Bolsa

El anuncio se tradujo en descensos pronunciados en la apertura de la sesión londinense, reflejo del temor de los inversores a un giro fiscal adverso para la banca.

Banco Caída en Bolsa (%)
NatWest -4,73%
Lloyds Banking Group -3,84%
Barclays -3,59%
Standard Chartered -1,49%
HSBC -1,08%

La presión sobre el sector llegó a arrastrar al FTSE 100, que registró pérdidas en línea con los retrocesos bancarios. El mercado teme que un impuesto de este tipo reduzca el atractivo de la plaza financiera británica en plena competencia internacional.

El argumento del IPPR

Para Carsten Jung, director asociado de política económica del IPPR, lo que comenzó como un programa de estímulo se ha convertido en una “sangría” para los contribuyentes. En su opinión, mientras millones de familias afrontan un fuerte aumento del coste de la vida, “el Gobierno está emitiendo cheques multimillonarios a los accionistas de los bancos”.

El impuesto ‘estilo Thatcher’ devolvería parte de estas ganancias extraordinarias a la sociedad, reforzando el gasto público y aliviando la presión sobre los hogares

Un debate abierto

El informe llega en un momento de tensión entre política fiscal y política monetaria en el Reino Unido. Mientras el Banco de Inglaterra mantiene su plan de ventas de bonos, el Tesoro busca fórmulas para sostener el gasto social sin incrementar aún más la deuda. La propuesta del IPPR reabre un debate sensible: cómo repartir los costes de la estabilización monetaria entre el sector financiero y la ciudadanía.

Las caídas bursátiles muestran que el mercado percibe riesgos inmediatos para la banca británica. Sin embargo, el debate fiscal sobre quién debe cargar con los costes del QE seguirá marcando la agenda económica en Londres durante los próximos meses.

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…