Banco de España
El Mínimo Requerido de Pasivos Elegibles, más conocido por MREL (sus siglas en inglés), es el nuevo colchón anticrisis del que deben disponer los bancos europeos en caso de que se enfrenten a una resolución. En la práctica, obliga a las entidades a emitir nuevos instrumentos de deuda que en principio serán capaces de absorber pérdidas y reducir la factura para los contribuyentes.
En lo que va de año, los bancos españoles ya han comenzado a hacer sus deberes y han captado unos 15.400 millones de euros a través de bonos contingentes convertibles (CoCos), deuda subordinada y los más nuevos bonos sénior ‘non preferred’, aprobados el pasado mes de junio por el Gobierno y dirigidos a inversores cualificados.
El Santander ha sido la entidad más activa en España, habiendo utilizado estos tres instrumentos diferentes. De hecho, la entidad que preside Ana Botín no esperó al decreto del Gobierno para emitir deuda ‘non preferred’, sino que ya en enero emitió 1.500 millones en estos títulos. A ellos sumó 2.500 millones de dólares (2.237 millones de euros) en abril, 400 millones de francos suizos (368 millones de euros) en mayo y 500 millones de dólares australianos (334 millones de euros) en julio.
Además, ha emitido 1.000 millones de euros en deuda subordinada y otros 750 millones en CoCos.
BBVA, por su parte, acaba de lanzar su primera emisión de deuda senior ‘non-preferred’. Barclays, Citi, Natixis, UBS y el propio BBVA serán los colocadores de la emisión, que cuenta con un vencimiento a cinco años y un precio inicial de 85 puntos básicos sobre ‘midswap’, aunque el precio definitivo dependerá del apetito de los inversores.
En la presentación de las cuentas semestrales de BBVA, el director financiero de la entidad, Jaime Sáenz de Tejada, ya adelantó que el banco emitiría, “probablemente”, unos 2.000 millones de euros en estos títulos, señala la agencia Europa Press.
El que todavía no ha realizado ninguna emisión de deuda senior ‘non preferred’ ha sido CaixaBank, si bien el banco que preside Jordi Gual no ha estado ocioso, ni mucho menos, sino que ha reforzado su colchón anticrisis en 3.000 millones de euros. En concreto, colocó 2.000 millones en deuda subordinada y 1.000 millones en CoCos.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…