Economía

La banca aumenta ligeramente el crédito a familias y empresas

En los últimos meses, la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando e incluso ha ido en general bajando pese a la crisis del Covid, hasta situarse en niveles previos a la crisis financiera de 2008, debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.

Así, el endeudamiento de las familias se redujo en marzo a nivel mensual en 488 millones de euros, mientras que cayó en 6.889 millones a nivel interanual, un 1%.

Como muestra de la caída del endeudamiento cabe recordar que el cierre del ejercicio 2020, marcado por la crisis del coronavirus, marcó su nivel más bajo desde el año 2005.

Mientras, la deuda de las empresas subió hasta los 951.712 millones de euros, un 0,37% más respecto al mes anterior y un 5% superior a nivel interanual.

Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.

Crédito al consumo y vivienda

El estancamiento mensual y la caída interanual de la deuda de las familias se debió tanto al descenso de los préstamos hipotecarios como a la caída de los créditos al consumo.

Así, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 511.578 millones de euros en marzo, lo que supone un ligero aumento respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 511.421 millones de euros, y una caída interanual del 0,8%.

A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años y en el ejercicio 2020, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,8% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo también experimentaron una ligera subida mensual en marzo del 0,18%, hasta los 181.519 millones de euros, y una caída a nivel interanual del 1,48%.

Financiación a empresas

De su lado, la financiación a las empresas en el tercer mes del año se elevó un 4,9% interanual, hasta los 951.712 millones de euros, debido principalmente al aumento de los préstamos de entidades de crédito por las medidas aprobadas por el Gobierno contra la crisis, así como los valores representativos de deuda y los préstamos del exterior.

En concreto, los créditos de entidades bancarias con las empresas aumentaron un 5% a nivel interanual, hasta los 506.457 millones de euros. A nivel mensual, subieron un 0,6%.

Asimismo, los valores representativos de deuda crecieron un 11,7% interanual, hasta los 130.626 millones, mientras que bajó a nivel mensual un 0,3% manteniéndose aún así en sus máximos históricos.

Por último, los préstamos del exterior subieron un 2,2% interanual, hasta los 314.630 millones y crecieron un 0,3% a nivel mensual.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca aumenta ligeramente el crédito a familias y empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace