Economía

La banca alemana advierte del riesgo de “recesión pronunciada” si se corta el suministro ruso de gas

En una declaración, el banquero germano señala que la inflación por encima del 7% registrada en Alemania refleja el impacto de los elevados precios de la energía, pero también razones estructurales. Asimismo, advierte de que las altas tasas de inflación tienen enormes efectos de redistribución y ejercen una presión particular sobre las personas con bajos ingresos.

«Son por tanto veneno para la estabilidad de nuestra economía y también de nuestra sociedad», afirma, advirtiendo de que, con cada mes que pasa, aumenta el riesgo de que este nivel se consolide, por lo que considera urgente actuar y que el Banco Central Europeo (BCE) demuestre tener un firme control de las riendas y estar listo para enviar una señal sobre los tipos de interés antes de final de año.

«Con el fin de la política de tipos de interés negativos, el BCE podría limitar un mayor aumento de las expectativas de inflación. Enviaría una señal clara a los inversores, los sindicatos y los hogares. Una señal que se necesita con urgencia», defiende.

Asimismo, advierte de que la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia de Covid-19 siguen afectando a la economía alemana, que podría crecer alrededor del 2% este año, aunque esta previsión está sujeta a reservas debido a la existencia de riesgos considerables, incluyendo en primer lugar los precios de la energía, pero también las nuevas medidas de confinamiento en China y su potencial efecto sobre la producción y los cuellos de botella. «Eso sería un gran revés para la economía mundial», apunta.

«Tendríamos que lidiar con una situación aún más grave si se detuvieran las importaciones o entregas de petróleo y gas natural rusos. Entonces sería casi imposible evitar una recesión pronunciada en Alemania», añade el banquero.

De este modo, el banquero sostiene la importancia de que la Unión Europea refuerce su mercado interior siempre que sea posible, contribuyendo así de forma significativa a una Europa económica y políticamente más fuerte para abordar la enorme necesidad de inversión, incluyendo áreas como protección climática, digitalización, infraestructura, alianza y defensa.

En este sentido, dada la presión considerable bajo la que ya se encuentran los presupuestos estatales, a la indispensable inversión pública deberá sumarse el sector privado, para lo que Sewing apuesta por desarrollar una arquitectura de financiación a nivel europeo que permita movilizar cantidades privadas de inversión sin precedentes.

«Una parte esencial de esta arquitectura es una Unión Europea de Mercados de Capitales que haga un uso eficiente del enorme potencial del capital privado en Europa», afirma el presidente de los bancos alemanes, para quien, frente a la fragmentación actual, «no hay paquete de estímulo económico más barato que la Unión Bancaria y de Mercados de Capitales para Europa».

Acceda a la versión completa del contenido

La banca alemana advierte del riesgo de “recesión pronunciada” si se corta el suministro ruso de gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace