Banco Central Europeo
El BCE ha adquirido prácticamente la totalidad de la deuda pública emitida por países como España e Italia desde que se inició la pandemia. Sin embargo, la amenaza de la inflación ha acelerado las expectativas de una subida de tipos tan pronto como este mismo año. Y antes de que suban los tipos, se espera que finalicen las compras de bonos. Por el momento, el calendario del BCE pasa por el fin del programa PEPP en marzo, aunque el APP se reforzará antes de volver a un ritmo de 20.000 millones de euros al mes. Sin embargo, en la reunión de política monetaria del próximo mes este calendario de retirada podría acelerarse.
La cartera de deuda pública de la banca del Viejo Continente se ha mantenido más o menos estable desde el estallido de la pandemia. En febrero de 2020, justo antes de que el Covid-19 llevase a confinamientos en toda Europa, los bancos de la eurozona tenían en sus balances bonos soberanos por valor de más de 1,51 billones de euros.
La cifra llegó a alcanzar un máximo de 1,79 billones antes de que la maquinaria del BCE se pusiese en marcha, pero desde entonces se ha moderado. Al cierre de 2021 se situaba en 1,599 billones de euros, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el BCE.
El máximo de estos títulos en balance de la banca se alcanzó en febrero de 2015 -justo el mes anterior al inicio de las compras de bonos del BCE-, con 1,92 billones de euros. Desde entonces, los bancos fueron reduciendo su exposición al tiempo que la institución se convertía en la gran protagonista de los mercados de deuda.
Entre los bancos que más bonos soberanos siguen comprando destacan los italianos, que en junio tenían en cartera algo más de 482.150 millones de euros en deuda soberana, frente a los 487.325 millones del cierre de 2020. Las entidades españolas también han reducido su exposición, de 253.623 millones en diciembre de 2020 a 246.117 millones al cierre del año pasado.
Ligeramente por debajo de los bancos españoles se sitúan los alemanes, que tienen en cartera 245.364 millones, mientras que los franceses poseen 218.520 millones de euros en deuda pública gubernamental. En el caso alemán se produce un descenso respecto a los 273.007 millones del cierre del año anterior y en el francés respecto a los 246.957 millones.
El BCE no da un desglose de los países a los que están expuestos los bancos a través de la deuda soberana, aunque por lógica tradicionalmente suelen estar más expuestos a sus países de origen.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…