La banca acelera la reducción de los créditos morosos

Banca

La banca acelera la reducción de los créditos morosos

Fitch advierte a la gran banca española de que el volumen de activos tóxicos sigue siendo elevado.

Banco de Espana
Fitch Ratings ha pronosticado que la calidad de los activos de los cinco grandes bancos españoles –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell- mejorará en el segundo semestre de 2017, aunque advierte de que el volumen de activos tóxicos sigue siendo elevado. En conjunto, los cinco principales bancos españoles redujeron su volumen de activos problemáticos un 14% en el segundo trimestre, según señala agencia de calificación crediticia. Al respecto, los analistas de Ahorro Corporación señalan en un informe que la calidad de los activos sigue siendo la principal baza del sector para contrarrestar la todavía débil evolución en la parte alta de la cuenta de resultados. El saldo de deudores morosos ha seguido cayendo en mayo, hasta 110.094 millones de euros, acumulando una caída del 44,2% desde máximos. El ritmo de reducción de saldos morosos se ha acelerado en los últimos dos meses disponibles, abril y mayo (media mensual de –1.500 millones frente a –1.200 millones de media en el año). La ratio de mora del sistema se ha situado en 8,7% en mayo, frente al 9,8% en mayo de 2016 y 9,1% en diciembre de 2016, mientras que la ratio de cobertura es del 59,4%, desde el 58,9% en mayo de 2016 y 59,2% en diciembre de 2016.

Fitch Ratings ha pronosticado que la calidad de los activos de los cinco grandes bancos españoles –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell– mejorará en el segundo semestre de 2017, aunque advierte de que el volumen de activos tóxicos sigue siendo elevado.

En conjunto, los cinco principales bancos españoles redujeron su volumen de activos problemáticos un 14% en el segundo trimestre, según señala agencia de calificación crediticia.

Al respecto, los analistas de Ahorro Corporación señalan en un informe que la calidad de los activos sigue siendo la principal baza del sector para contrarrestar la todavía débil evolución en la parte alta de la cuenta de resultados.

El saldo de deudores morosos ha seguido cayendo en mayo, hasta 110.094 millones de euros, acumulando una caída del 44,2% desde máximos. El ritmo de reducción de saldos morosos se ha acelerado en los últimos dos meses disponibles, abril y mayo (media mensual de –1.500 millones frente a –1.200 millones de media en el año).

La ratio de mora del sistema se ha situado en 8,7% en mayo, frente al 9,8% en mayo de 2016 y 9,1% en diciembre de 2016, mientras que la ratio de cobertura es del 59,4%, desde el 58,9% en mayo de 2016 y 59,2% en diciembre de 2016.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…